La mandataria precisó que el gobierno de Donald Trump pretende cobrar el gravamen de 1% a quienes envíen dinero en efectivo.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su satisfacción por el cambio en la propuesta legislativa en Estados Unidos, que establece que el impuesto sobre las remesas enviadas por migrantes mexicanos será de solo 1 por ciento en lugar del 5 por ciento que se había propuesto inicialmente.
Durante la conferencia matutina, la jefa de gobierno aclaró que la administración de Donald Trump busca imponer este impuesto a quienes envían dinero en efectivo. No obstante, mencionó que su gobierno está preparando un programa para reembolsar ese 1 por ciento a las familias de los migrantes mediante la tarjeta Financiera del Bienestar (Finabien) o paisano.
“¿Cuál es la redacción (del proyecto)? Se queda en 1 por ciento (el impuesto), pero solo para las remesas enviadas en efectivo. Todas las transferencias electrónicas no tienen impuesto, y más del 90 por ciento de estas transacciones se realizan de esta manera.
“Los compatriotas que envían dinero en efectivo representan un porcentaje muy pequeño, pero para aquellos que lo hacen así, el viernes de esta semana anunciaremos un programa especial a través de la tarjeta de Finabien para reembolsar ese 1 por ciento”, enfatizó la Presidenta.
Añadió que el cambio en la propuesta es una victoria para los mexicanos que están allá.
“Este logro pertenece a nuestros paisanos, en especial por su esfuerzo al enviar cartas a sus legisladores —especialmente aquellos con doble nacionalidad—, ya que fue una iniciativa promovida por ellos y se recibieron muchas cartas de compatriotas y senadores mexicanos que viajaron a Estados Unidos para pedir que no se estableciera un impuesto sobre las remesas”, opinó.
El Senado estadounidense comenzó oficialmente a debatir el paquete presupuestario de la administración Trump el pasado sábado; sin embargo, el partido demócrata, que se opone firmemente a la propuesta, exigió que se leyera todo el documento en el pleno. La lectura de las casi mil páginas retrasó los debates por aproximadamente 16 horas.
Los republicanos ya habían postergado el inicio oficial del análisis del proyecto, ya que algunos intentaban modificar el contenido antes de la votación. Una vez aprobado, el proyecto será enviado de nuevo a la Cámara de Representantes para su ratificación.
La nueva legislación también dejará a millones de estadounidenses sin cobertura médica, principalmente debido a los recortes en Medicaid, el programa de salud para los ciudadanos de bajos ingresos, y se prevé que aumente la deuda nacional en más de tres billones de dólares para 2034, según las estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso, que es independiente.
Adicionalmente, el proyecto de ley incorpora el impuesto de 1 por ciento para remesas enviadas en efectivo desde Estados Unidos, aunque inicialmente se había propuesto un impuesto del 5 por ciento.
“Recuerden que comenzó en un 5 por ciento, luego en 3. 5 por ciento y que solo aquellos sin nacionalidad tendrían que pagarlo. Ahora es para todos y solo un 1 por ciento si es en efectivo”, añadió Sheinbaum.
Sin embargo, la mandataria pidió tener paciencia hasta que se tome una decisión final.
¿Cómo procederíamos y cuál sería el costo total? Dependerá de si se da el visto bueno. Existe una tarjeta de Finabien que se puede obtener en los consulados, la cual facilita las transferencias, además hay una aplicación disponible. Aquellos que opten por retirar el dinero en efectivo y utilizar la tarjeta aquí recibirán un reembolso del 1 por ciento.
«No es una cantidad considerable, ya que solo es 1 por ciento, estaríamos hablando de menos de 5 mil millones de pesos, pero esperaremos a ver qué sucede».
Con información de milenio.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24