Trump afirmó que sopesaría imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, ante la decisión de firmar un decreto para imponer aranceles al acero y aluminio de todo el mundo.
«En el caso de el aluminio, México, Estados Unidos, exporta más de lo que importa. Entonces no hay déficit de Estados Unidos y Estados Unidos a favor de México al revés a favor de Estados Unidos es un argumento muy fuerte que el secretario a plantear las distintas secciones en el decreto la Secretaría de Comercio.
«Es un argumento muy importante para decir que no tiene caso poner los aranceles al cero al aluminio importa Estados Unidos de México», señaló Sheinbaum.
El 10 de febrero, el magnate republicano firmó una orden en la que establece aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio, incluidas las de México y Canadá.
Tras haber firmado la orden ejecutiva, Trump dijo: «es un 25 por ciento, sin excepciones ni exenciones» y añadió que sopesaría imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.
Trump también reafirmó que anunciaría “aranceles recíprocos, probablemente el martes o miércoles” lo que significa que Estados Unidos impondrá aranceles de importación a productos en casos donde otro país haya impuesto aranceles a los bienes estadunidenses.
¿Cómo afectará la medida a México?
De acuerdo con expertos, la medida impuesta por el gobierno de Trump pondría en riesgo la estabilidad del comercio regional y afectará la competitividad de las empresas en el mercado internacional.
El aluminio es un insumo esencial en diversas industrias, incluyendo automotriz, aeroespacial, bebidas, construcción, maquinaria, eléctrica, entre otras.
La Canalum advirtió que un incremento arancelario impactaría directamente al sector del aluminio, clave para la economía mexicana, con exportaciones a Estados Unidos.
Información: milenio.com