
La entrada en operación de esta central, es un hito importante para la entidad, ya que sumará 927 megavatios (MW) adicionales a su balance energético.
Esta nueva capacidad energética facilitará el abastecimiento de varios municipios en Guanajuato, garantizando un suministro continuo que apoyará el desarrollo industrial y urbano. Por ello, la presidenta de México subrayó la importancia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los esfuerzos realizados para asegurar el suministro energético en el país.
«Recientemente en esta misma lógica, decidimos cambiar la constitución y echar para atrás la reforma energética del 2013 que tanto daño le hizo a nuestro país(…) ahora regresa CFE a ser empresa pública del estado y tiene una condición adicional no puede ser considerada monopolio, CFE puede generar la cantidad de energía eléctrica que requiera nuestro país (…) así que les comento que muy pronto, probablemente este año, CFE va a volver a ser integrada verticalmente y van a dejar de haber subsidiarias que generan tantos problemas en la operación, dijo.
Al respecto, Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que la Central Ciclo Combinado en el municipio de Salamanca, operará con tecnología de vanguardia, generando más energía con menor impacto ambiental, en el que se reducirían las emisiones del CO2 al año.
«Esta nueva Central Ciclo Combinado Salamanca, aportará 927 megawatts a nuestra capacidad al sistema eléctrico nacional y con una energía generada anual promedio de 7.3 terawatts/hora, operando con gas natural, que equivale cerca de circulación de 750 mil automóviles, además, gracias a su sistema de enfriamiento de última tecnología, también reducimos significativamente el uso del agua, en una proporción de mil a uno», explicó.
Además, destacó el Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, que tiene la misión de garantizar la atención de la demanda eléctrica, contemplando energía eólica con 7 proyectos, fotovoltaica con 9 proyectos, bancos de baterías como respaldo de las energías intermitentes, por mencionar algunos.
Por su parte, Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, señaló que esta acción sin duda beneficiará al estado, puntualizando, que a través de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, se pueden hacer grandes cosas.
«Esta es la central más moderna y más eficiente que tiene este país, nos da muestra de que es mucho lo que podemos avanzar, de que México es un gran país y que si vamos unidos en los proyectos estratégicos, no hay nada que detenga al espíritu, a la fuerza, a la capacidad y al talento de las y los mexicanos», refirió.
Información: milenio.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24