Van 123 mil 743 mdp para fondo para pueblos indígenas y afrodescendientes.

7
Cortesía: milenio.com

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que para este año se destinarán 123 millones 743 mil pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, a beneficio de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Esta es la primera vez que recibirán un presupuesto que se entregará de manera directa a las comunidades.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria federal explicó que estos recursos se manejarán de manera similar al programa «La Escuela es Nuestra«, a través de Comités y autoridades localesquienes serán responsables de la ejecución y supervisión del fondo mediante asambleas comunitarias.

Sheinbaum destacó que «por primera vez tendrán un presupuesto que se les entregará directamente«. Los recursos se repartirán entre los estados, los municipios, el gobierno federal, la Cámara de Diputados y el INE, rompiendo con el modelo anterior en el que se asignaban a organismos autónomos.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, precisó que el total del fondo es de 123 mil 743 millones de pesos, de los cuales el FISE recibirá 13 mil 500 millones, mientras que a nivel municipal se destinarán 95 mil 869 millones y 12 mil 374 millones específicamente para pueblos indígenas.

Montiel detalló que la asignación de este fondo se podrá realizar en ocho áreas clave:
– Agua potable
– Alcantarillado
– Drenaje y letrinas
– Urbanización
– Electrificación
– Infraestructura educativa
– Salud
– Mejoramiento de vivienda

Se estima que un total de 14 mil 742 comunidades indígenas se beneficiaránabarcando 27 mil 278 localidades. En cuanto a las comunidades afromexicanas, 431 comunidades, distribuidas en 462 localidades, también recibirán fondossumando así 15 mil 217 comunidades en 27 mil 792 localidades.

La funcionaria indicó que las asambleas en las comunidades comenzarán el 1 de abril, donde se elegirán dos comités: uno que se encargará de administrar los recursos y otro que supervisará su ejecución. «A partir del primero de abril iniciaremos las asambleas en los pueblos. Se formarán dos comités: el de administración y uno de vigilanciaque se encargará de supervisar las obras, todo bajo la atención de las autoridades locales», subrayó.

Por su parte, Yuki Hueda Tanabe, directora de Información, Estadística e Investigación Aplicada del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), agregó que actualmente se han identificado 70 pueblos indígenas, que incluyen 16 mil 114 comunidades. De estas, 15 mil 600 son indígenas y están repartidas en 28 estados del país.
La distribución por entidad federativa revela que Oaxaca lidera con un total de 2,914 registros, seguido de Chiapas con 2,535

Información: Milenio.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24