Kristi Noem pide a Claudia Sheinbaum reforzar frontera con Guatemala y compartir datos biométricos.

7
Cortesía: infobae.com

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, reveló que en su reciente reunión bilateral con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una serie de propuestas en materia de seguridad y migración que el presidente Donald Trump desea que el gobierno mexicano implemente.

En una entrevista transmitida el lunes en la cadena Fox News, Noem explicó que el encuentrocelebrado el viernes 28 de marzo en el Palacio Nacional, se prolongó por casi dos horas, a pesar de que estaba programado para solo treinta minutos. La secretaria calificó la reunión como “muy productiva” y destacó que se discutieron en profundidad los temas prioritarios de la agenda de seguridad fronteriza entre ambos países.

Estados Unidos busca mayores acciones de México. Entre las principales demandas del gobierno estadounidense se encuentra el fortalecimiento de la frontera de México con Guatemala, un punto de entrada para numerosos migrantes que atraviesan el país en su camino hacia el norte. “Ella [Sheinbaum] ha hecho mucho en nuestra frontera sur, pero queremos que asegure su frontera sur con Guatemala”, enfatizó Noem.

La secretaria añadió que Washington también espera ampliar el intercambio de información criminal y biométrica entre las autoridades de ambos países. “Queremos que comparta más información con nosotros. Actualmente, no estamos escaneando cada envío que llega a este país por vía aérea”, subrayó.

En este contexto, mencionó que un flujo de datos más eficiente permitiría a Estados Unidos realizar verificaciones más exhaustivas de antecedentes penales. Noem señaló que la presidenta Sheinbaum mostró disposición para discutir el intercambio de datos biométricos, aunque admitió que este aspecto podría ser polémico en el ámbito político mexicano. “Está dispuesta a discutirlo, aunque en su país sería algo un poco controvertido”, afirmó.

Durante el encuentrotambién se trataron temas relacionados con el combate a los cárteles de la droga y el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación bilateral. “Le presenté una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver”, manifestó Noem. “Ella firmó algunos de esos acuerdos”.

La secretaria agregó que el progreso en estos ámbitos podría influir en la postura del presidente Trump respecto a la imposición de aranceles comerciales a México. “Tiene la oportunidad de hacer algo, y presentaré un informe al presidente sobre las conversaciones que hemos tenido para ver si podemos abordar la situación arancelaria”, declaró.

Trump ha reiterado su intención de aplicar aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá si no se produce una reducción significativa en el flujo de fentanilo y otras sustancias ilícitas hacia Estados Unidos. En este marco, las medidas solicitadas a México forman parte de una estrategia de presión política y comercial en busca de obtener compromisos concretos.
Noem enfatizó que Trump “no está interesado en que la gente continúe hablando. Él quiere ver acción”. La secretaria también destacó que el compromiso de Sheinbaum debe traducirse en resultados concretos. “Ella está realizando un esfuerzo de buena fe, pero el presidente Trump busca hechos, no solo palabras”, declaró.

Durante su conferencia de prensa el lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a su reunión con Kristi Noem en Palacio Nacional, comentando que la conversación se centró en mecanismos de colaboración en temas de migración y seguridad. No obstante, hizo hincapié en que la cooperación entre ambos países no implica sumisión.

“Estamos totalmente dispuestos a colaborar, pero no hay ni habrá subordinación por parte de México”, aseguró Sheinbaum al ser interrogada sobre el encuentro y las solicitudes de la administración estadounidense.

La presidenta no detalló qué propuestas aceptó discutir ni cuáles fueron desechadas, aunque subrayó que México mantendrá una política migratoria fundamentada en el respeto a los derechos humanos y en la soberanía nacional.

Hasta ahora, no se han hecho públicos los términos del documento entregado por Noem ni los acuerdos firmados. Sin embargo, medios estadounidenses sugieren que la lista incluye propuestas para aumentar la vigilancia en la fronteraampliar el uso de tecnología de rastreo y fomentar un mayor intercambio de inteligencia sobre redes delictivas transnacionales.

Información: Infobae.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24