Sheinbaum lanza Plan México para mitigar aranceles de Trump

5
Cortesía: milenio.com

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reaccionado a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos mediante la presentación de 18 estrategias destinadas a acelerar el Plan México. Este ambicioso plan busca generar más empleos bien remunerados, así como reducir la pobreza y la desigualdad a través de un aumento en la inversión y la producción.

Para potenciar el mercado interno, el país cuenta con el Portafolio de Inversionesque ya supera los 200 mil millones de dólares, además de la Ventanilla Digital, una herramienta que simplifica los trámites administrativos.

El próximo 19 de mayo se dará a conocer la licitación de 15 Polos de Bienestar, que son puntos de desarrollo en varios estados. Esta iniciativa incluye beneficios como la deducción del 100% de activos fijos nuevos, un 25% de deducción por capacitación e innovación y la suspensión temporal del Impuesto Sobre la Renta (ISR), entre otras medidas.

Desde el Servicio Nacional de Empleo, se prevé la creación de al menos 100 mil nuevos puestos de trabajo, el lanzamiento de un programa de apoyo a pequeñas empresas y la renovación continua del paquete contra la inflación y en la canasta básicamanteniendo el aumento del salario mínimo. Todo esto se complementará con la expansión de los programas sociales.

“El Plan México es el camino queestoy seguranos conducirá a un país con más empleo bien remunerado, menos pobreza y desigualdad, más inversión y producción, mayor innovación y un menor impacto ambiental, que respete al medio ambiente y que aumente nuestra autosuficiencia y soberanía,” afirmó la Presidenta en el Museo de Antropología.

Cada uno de los 18 puntos del plan contará con una fecha de publicación de implementación, comenzando por el fortalecimiento de la autosuficiencia alimentaria con un aumento en la producción de maíz blanco, frijol, arroz y leche.

En segundo lugar se encuentra la autosuficiencia energética, que contempla un incremento del 30% en la producción de gasolina, diésel y turbosina, así como una reducción en la importación de gas natural, con un objetivo de pasar de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios a través de métodos de recuperación sustentable.

Se prevé también la aceleración de inversiones en la Comisión Federal de Electricidad y el inicio de 59 proyectos destinados a fortalecer la red nacional. Para 2025, se agilizarán las obras públicas con el objetivo de crear 500 mil empleos directos, incluyendo 44 mil kilómetros de mantenimiento en la red federal de carreterasla construcción de 11 distribuidores viales, 114 caminos rurales y 37 proyectos de agua, así como los trenes México-Pachuca y México-Querétaro.

Además, se iniciará el Tren Maya de carga hacia Progreso, Yucatán, y se construirán 178 kilómetros del Tren Interoceánico, junto con la ampliación de 11 puertos y mejoras en 60 aeropuertoscon una inversión de 35 mil millones de pesos para este año.

Por último, se proyecta acelerar la construcción de viviendas, aumentando de 130 mil a 180 mil casas durante el año 2025.
Para hacer frente a los aranceles sobre el aluminio y el acero, se llevará a cabo un fortalecimiento de la industria textil, del calzado, los muebles, la ropa y los juguetes. Las acciones específicas se darán a conocer en un decreto que se publicará el próximo 5 de mayo.

En esta línea, se fomentará la robustez, innovación e investigación, buscando que una mayor parte de los vehículos consumidos en el país sean fabricados en territorio nacional. Además, se intensificará la producción nacional en sectores como petroquímicos, la industria farmacéutica, equipos médicos y fertilizantes.

La estrategia incluye una mayor inversión en investigación científica y tecnológica, así como el financiamiento de micro y pequeñas empresas, cuyos apoyos se anunciarán el 9 de mayo.

La Presidenta presentó este plan en un evento donde estuvo acompañada por gobernadores, miembros de su gabinete, legisladores, representantes de pueblos indígenas y líderes empresarialesEntre los asistentes se encontraban Francisco D. González Albuerne, presidente Ejecutivo de Grupo Multimedios; Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinador Empresarial; Carlos Slim, del Consejo de Administración de Grupo Sanborns; Arturo Elías Ayub, director general de Fundación Telmex; Claudio X. González, propietario de Kimberly-Clark; y Rodrigo Herrera, dueño de Genomma Lab, entre otros.

La mandataria se comprometió a hacer todo lo posible para alcanzar un acuerdo favorable en torno a las tarifas para el aceroel aluminio y la industria automotriz, destacando que Estados Unidos ha reconocido el T-MEC y excluido a México de los aranceles recíprocos. «Hubo un reconocimiento muy importante del T-MEC,  hay temas pendientes, pero confiamos en que a través del diálogo con Estados Unidos podamos llegar a un mejor acuerdo”, enfatizó.

Exenciones de productos
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que la aceptación del T-MEC por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de la imposición de aranceles recíprocos a todos los paíseses un logro significativoDurante la conferencia matutinadestacó quegracias a este tratadocerca del 85 por ciento de los productos nacionales exportados a Estados Unidos están exentos de tarifas.

“El tratado se mantiene, lo que es un gran logro, ya que establece condiciones de libre comercio con una tarifa cero”, resaltóEbrard añadió que, de este modo, se protegen más de 10 millones de empleos. Los sectores que quedan exentos de aranceles incluyen agroalimentario, manufacturas eléctricas, química, vestido, calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, y maquinaria.

Información:milenio.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24