¿Es posible un «Jurassic Park» tras la resurrección del lobo terrible? La verdad sobre la «desextinción» de especies antiguas

1
Cortesía: infobae.com

CNN Español


Años de investigación científica y avances tecnológicos nos han traído hasta este fascinante momento: la empresa biotecnológica Colossal Biosciences ha logrado «resucitar« al lobo terrible, un impresionante depredador que una vez dominó Norteamérica y que se extinguió hace más de 12,000 años.

Este acontecimiento es asombroso, casi como sacado de un guion cinematográfico de ciencia ficción. La idea de traer de vuelta a la vida a criaturas ancestrales evoca la trama de «Jurassic Park«, donde la clonación permite revivir diversas especies de dinosaurios (aunquecomo ya sabemos, las cosas pronto se complican).

La noticia del regreso del lobo terrible es tan impactante que la cuenta de redes sociales de «Jurassic World« (la continuación de «Jurassic Park«, que se apresta a estrenar su cuarta entrega en julio) no pudo resistir hacer una broma al respecto en X.
Sin embargo, ¿qué tan cerca estamos realmente de un posible regreso de los dinosaurios?

Primero, es importante aclarar que no se trata exactamente de una restitución completa de una especie extinguida.
Aunque la noticia del «regreso« del lobo terrible suena increíble, no se debe entender como un retorno a la vida en el sentido más estricto de la palabra.

Los científicos de Colossal Biosciences han logrado crear tres cachorros de lobo terrible utilizando ADN antiguo, clonación y tecnología de edición genética para modificar los genes de un lobo gris, el pariente vivo más cercano de este majestuoso lobo prehistórico. Así lo anunció la empresa.
Beth Shapiro, directora científica de Colossal, expresó a CNN: «No buscamos recuperar algo que sea 100 % idéntico genéticamente a otra especie. Nuestro objetivo con la desextinción es siempre crear copias funcionales de estas especies extintas. Nos enfocamos en identificar las variantes que sabíamos darían lugar a rasgos clave«.

Lo que hemos logrado aquí es una modificación genética que permite a un lobo gris adquirir algunas características del lobo terrible, según lo explica Raúl González Ittig, profesor asociado en la cátedra de Genética de Poblaciones y Evolución de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

«Cuando los lobos terribles se extinguieronsu carne y piel se fueron descomponiendo. Lo que permanece son sus restos óseos. Dentro de esos restos hay ADN, aunque muy fragmentado. Gracias a técnicas genéticas, se puede intentar reparar ese ADN, pero, para llevar a cabo una reparación más completa, es necesario contar con un genoma de referencia. En este caso, el genoma de referencia corresponde al del lobo«, explicó González Ittig en una entrevista con CNN.
Se optó por el lobo gris porque, según un investigador, el equipo de Colossal ha identificado la posibilidad de modificar ciertos genes en su genoma, con el objetivo de crear un espécimen que se asemeje al lobo terrible.

Cortesía: infobae.com

“En realidadlo que se ha hecho es una edición genética del lobo. Los ejemplares de lobo terrible son un 99. 9% equivalentes a un lobo actualpor lo que no estamos hablando de una especie completamente nueva. Es un lobo modificado genéticamente para exhibir algunos rasgos morfológicos que probablemente tenía la especie original”, explicó el experto en una entrevista con CNN.

En resumen, el avance científico consiste en la modificación genética del lobo gris para dotarlo de ciertas características del lobo terrible. Sin embargo, un verdadero regreso tras la extinción implicaría una copia del ADN original y su reintroducción en un ecosistema que dejó de existir hace miles de años junto con ellos.

Colossal Biosciences ha creado, de hecho, un genoma híbrido utilizando la tecnología CRISPR, lo cual permite eliminar ciertas variantes genéticas del lobo gris y sustituirlas por rasgos asociados con los lobos terribles. Así lo indicó Love Dalén, profesor de genómica evolutiva en el Centro de Paleogenética de la Universidad de Estocolmo y consultor de Colossal.

“No es un secreto que, en su genoma, esto es un 99. 9% lobo gris. Es probable que haya debate en la comunidad científica sobre cuántos genes deben ser alterados para generar un lobo terrible, pero en realidad esa es una cuestión filosófica. Tiene genes de lobo terrible, y esos genes hacen que se asemeje más un lobo terrible que cualquier otro ejemplar que hayamos visto en los últimos 13,000 años. Eso es realmente fascinante”, explicó Dalén.

Desde mi perspectiva, han resucitado el fenotipo del lobo terrible (los rasgos observables de una especie). Sabemos, gracias al genomaque probablemente se parecían un poco a estos cachorros. Para mí, eso es un lobo terrible en ese sentido”, añadió.

Con los avances logrados en la modificación del lobo terriblesurge la pregunta: ¿sería posible un “regreso” de los dinosaurios?

Lo que Colossal Biosciences ha alcanzado son lobos con “modificaciones morfológicas que nos recuerdan” al lobo terrible. Desde 2021, la empresa ha estado trabajando en traer de vuelta al mamut lanudo, al dodo y al tigre de Tasmania. Para 2028, planea reintroducir a las primeras crías de mamut lanudo.

González Ittig mencionó que, en el caso del mamut, se realizará un proceso similar al del lobo terrible, ya que “el ADN base que se utilizará para la modificación será el del elefante asiático, que es el pariente vivo más cercano a los antiguos mamuts”. En cuanto al dodo, se buscará traerlo de vuelta modificando los genes de “una ave de una isla del Pacífico que se considera la más emparentada al dodo”.
En el marco de estos esfuerzos, ¿estamos a punto de presenciar el regreso de algún animal que posea características de los dinosaurios?

Todos estamos muy influenciados por lo que vimos en Jurassic Park. Las películas tuvieron un gran éxito comercial y, sin duda, la idea es innovadora. Sin embargo, hay que recordar que se trata de pura fantasía”, comentó el profesor de la Universidad Nacional de Córdoba.

En Jurassic Park, se extrae ADN de dinosaurio de mosquitos fosilizados en ámbar y se utiliza ADN de ranas para completar la secuencia genética, permitiendo así la resurrección de varias especies de dinosaurios.

En la realidad, recuperar ADN original de dinosaurio es prácticamente imposible, ya que su extinción ocurrió hace millones de años. Si se cuenta con un fósil de dinosaurio, en realidad lo que se tiene son restos mineralizados del animal.

Es decir, “se convierte en una piedraen ese estado ya no es posible recuperar ADN. En el caso de los dinosauriosha sucedido precisamente eso. Lo que se obtiene es una roca con la forma de un dinosaurio. Contamos con el fósil, pero ya carece de colágeno, proteínas y ADN, que son elementos imprescindibles para poder restaurar una especie”, explicó González Ittig.

En algunos restos óseos que han perdurado durante cientos o miles de años, es posible hallar fragmentos de ADN, pero en fósiles de millones de años de antigüedad, esto es inviable.

Asimismoel profesor resaltó que en Jurassic Park no es científicamente correcto extraer ADN de los mosquitos, puesto que también son considerados fósiles.

“El proceso de fosilización consiste en el reemplazo de las moléculas orgánicas por inorgánicas. Por lo tanto, lo más probable es que en el fósil se pueda apreciar la forma del mosquito o del dinosaurio, pero no se recuperarán las moléculas originales. Realmentees muy poco probable que podamos devolver a la vida a un dinosaurio al punto de hablar de un regreso tras su extinción, añadió el investigador del Conicet.

A pesar de que la posibilidad de recuperar una especie de dinosaurio es extremadamente baja, González Ittig considera que un proceso de edición genética, similar al que se emplea en el caso de los lobos terribles, podría ser más factible para que un animal relacionado con algún dinosaurio “adopte una apariencia o características distintas”.

“En ciencia, nunca se debe afirmar un ‘nunca‘, ya que siempre hay desafíos que enfrentarEste es un reto en el que constantemente intentamos llevar nuestros límites un poco más alláPor lo tantoafirmar que (traer de vuelta a un dinosaurio) es imposible, yo no me atrevería a hacerlo”, concluyó el experto en una entrevista con CNN.

Con información de infobae.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24