Llaman a los candidatos a compartir a través de sus redes la declaración patrimonial, de intereses y fiscal para fortalecer la confianza en las instituciones.
El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios realizó un llamado para que los y las aspirantes a formar parte del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México presenten su declaración de bienes, de intereses y fiscal, como parte de un ejercicio de transparencia y responsabilidad.
En total, hay 36 postulaciones en la entidad, con 21 mujeres y 15 hombres que deben demostrar su compromiso con la transparencia desde sus campañas y, posteriormente, si resultan elegidos.
Los integrantes del CPC consideran esencial que la ciudadanía conozca los bienes, intereses y cumplimiento fiscal de aquellos que tendrán la responsabilidad de garantizar la justicia y el respeto a la ley, lo que podría influir en la decisión del voto de la población mexiquense el 1 de junio.
En el mensaje emitido por el Comité, se subraya que la transparencia es un pilar crucial para luchar contra la corrupción y fortalecer la confianza en las instituciones.
Invitan a los candidatos a ser claros
Por esta razón, hicieron un llamado a todos los candidatos y candidatas a enviar su declaración conocida como #t3de3 al correo electrónico 3de3judicial@tm. org. mx, publicar su currículum en la plataforma «Conóceles» del Instituto Nacional Electoral y asumir un compromiso con la transparencia como un valor esencial de su labor profesional.
Hicieron hincapié en que la ciudadanía tiene derecho a recibir información honesta y accesible que le permita tomar decisiones informadas en el proceso electoral, donde la transparencia se ve como una herramienta relevante para garantizar que la justicia sea justa y equitativa.
Afirmaron que la exigencia del tres de tres ha sido una demanda social desde 2015 y que, en 2016, se convirtió en un requerimiento legal para los servidores públicos; sin embargo, no se aplica de la misma manera a quienes participen en las elecciones extraordinarias del Poder Judicial, por lo que animaron a los candidatos al Tribunal de Disciplina a presentar sus declaraciones de forma adicional, voluntaria y a difundir esta información en sus redes sociales como un recurso útil para la ciudadanía.
El tres de tres influirá en la opinión de los votantes
Indican que el 7 de abril, el Comité de Participación Ciudadana nacional, Transparencia Mexicana y los Comités de Participación Ciudadana estatales presentaron los formatos de la declaración patrimonial, de intereses y fiscal, conocidos como tres de tres, para que los candidatos al Poder Judicial cumplan con este requisito.
La iniciativa tiene como objetivo que la ciudadanía tenga acceso a información clara y precisa sobre quienes buscan ocupar puestos en el sistema judicial, no solo a nivel federal, sino también a nivel local, de manera que se puedan formar una opinión y darle seguimiento al trabajo de quienes estén en este nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
Con información de milenio.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24