Peticiones de la CNTE costarían casi mil pesos por mexicano

6
Cortesía: molenio.com

El gobierno aseguró que el costo de aumentar los salarios y de derogar la Ley ISSSTE 2007 sería de 38 mil millones de pesos.

Conciliación en espera tras semanas de protestas

Después de casi 20 días de manifestaciones en el país, especialmente en la Ciudad de México, se sigue aguardando que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum alcance un pacto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para finalizar las diversas movilizaciones y permitir que los docentes retornen a sus clases.

Hasta el presente, el gobierno ha rechazado las demandas de la CNTE que buscan la derogación de la ley ISSSTE de 2007 y el aumento de los sueldos de los maestros, pero ¿qué implicaría llegar a un consenso?
Según información proporcionada por el gobierno en un comunicado, el costo ascendería a 131 mil millones de pesos (mdp), lo que equivale prácticamente mil pesos por cada mexicano.
Solo el derogar la leyque elevó la edad mínima de jubilación para quienes están afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, tendría un costo cercano a 93 mil mdp.
Además, para implementar el aumento salarial de los docentes, el gobierno de México señaló que se requerirían 38 mil mdp, asumiendo que se mantiene el incremento del 9 por ciento establecido por el gobierno.
«Aumento del 9% retroactivo a enero y del 10% a partir de septiembre, el segundo más significativo en cuatro décadas. Este ajuste salarial implica destinar más de 38 mil millones de pesos de recursos fiscales solo para 2025«, mencionó el gobierno de México en su comunicado.

Gobierno desestima solicitudes

Respecto a estos dos temas que reclama la CNTE, el gobierno manifestó que se ha progresado tanto en los aumentos de salario como en revertir el incremento de la edad de jubilación, que se establecería en 55 años para hombres y 53 para mujeres para el año 2034.
Las autoridades sustentan que esta propuesta no puede ser ejecutada de manera inmediata, ya que conlleva un gran esfuerzo financiero; por lo tanto, afirmaron que su respuesta al pliego petitorio de los educadores es definitiva.
«En la reunión se reiteró que la tercera respuesta, que se presentó el pasado miércoles 28 de mayo, contiene propuestas definitivas basadas en la capacidad financiera máxima que posee el Estado mexicano actualmente para abordar las demandas planteadas», subrayó el gobierno en su declaración.
«La reforma más significativa en 18 años a la Ley del ISSSTE de 2007 busca revertir el agravio del incremento de la edad de jubilación, iniciando un proceso que reducirá esta edad a 55 años para hombres y 53 años para mujeres en el año 2034. El esfuerzo financiero requerido para nuestro país excedería los 93 mil millones de pesos en los años venideros«, resaltó.

Con información de milenio.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24