La SHCP anunció la recompra anticipada de dos bonos, para ello usó los 17,995 mdp que le dio Banxico; el Ciep alerta sobre destino de los bonos sostenibles
Con el excedente de operación que el Banco de México otorgó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gobierno federal logró reducir parte de la tensión sobre el déficit fiscal estimado para el 2026.
Según un comunicado, la entidad liderada por Édgar Amador Zamora informó sobre la recompra anticipada de dos bonos soberanos que vencen el año próximo, lo que disminuye en 85 por ciento los pagos de deuda externa contemplados para ese tiempo.
Para llevar a cabo esta operación, se emplearon los 17 mil 995 millones de pesos proporcionados por el banco central, obtenidos de remanentes en 2024; el resto fue financiado con recursos procedentes de una emisión realizada el pasado 23 de junio.
Estos fondos permitieron la amortización de dos bonos; el primero ascendió a 2 mil 60 millones de dólares, y el segundo, denominado en euros, fue de mil 327 millones, lo que equivale a mil 533 millones de dólares, sumando así un total de 3 mil 593 millones de dólares.
“Si se agrega a la operación de gestión de pasivos efectuada el 23 de junio por 2 mil 501 millones de dólares, el gobierno federal ha conseguido un refinanciamiento total de deuda externa por 6 mil 94 millones de dólares en lo que va del año, consolidando una estrategia activa que refuerza la capacidad de las finanzas públicas ante cambios externos”, afirmó la SHCP.
Destacaron que, gracias a su manejo de pasivos durante el presente año, la administración actual afirma haber conseguido un beneficio neto en desendeudamiento superior a mil millones de dólares, lo que contribuye a un perfil de vencimientos más ordenado y sostenible.
Precaución en el uso de fondos
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (Ciep) advirtió sobre el uso de los recursos que el gobierno obtiene a través de emisiones de bonos con objetivos sostenibles, ya que su utilización también acarrea compromisos fiscales y puede obstaculizar la inversión en infraestructura, salud, educación y otras necesidades urgentes.
«Conforme a la Ley General de Deuda Pública, los financiamientos solicitados por el sector público deben destinarse preferentemente a proyectos para la infraestructura productiva. Sin embargo, en los casos de los bonos sustentables, sus recursos se asignan a programas de gasto corriente como las Becas Benito Juárez y Sembrando Vida. Esta situación presenta un dilema: aunque se busca alcanzar metas sociales y ambientales, destinar fondos a gasto corriente podría limitar el impacto profundo de estos instrumentos y socavar su justificación,” manifestó.
El Ciep mencionó que, más allá del beneficio financiero, estos instrumentos siguen constituyendo deuda pública.
“Como cualquier otro tipo de financiamiento, los bonos sostenibles incrementan el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, que refleja el total de obligaciones financieras adquiridas por el gobierno federal, las cuales para 2025 alcanzarían el 52. 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB),» comentó.
“Si bien los recursos pueden dirigirse a metas de desarrollo sostenible, su utilización también conlleva compromisos financieros futuros y afecta el margen fiscal”, añadió.
Desde 2015 hasta 2024, el gobierno mexicano ha emitido más de 678 mil millones de pesos en bonos sostenibles. A partir de 2020, el Gobierno Federal ha sido un factor clave en el crecimiento, acumulando el 55. 6 por ciento del total, y el resto es distribuido entre la CFE, Bancomext, Banobras, NAFIN y FIRA.
Estos instrumentos financian iniciativas sociales y ambientales en términos más favorables que la deuda convencional. Sin embargo, en 2022 y 2023, programas de gasto corriente como las Becas Benito Juárez y Sembrando Vida fueron responsables del 19. 2 por ciento y el 18. 3 por ciento de los fondos provenientes de bonos soberanos sostenibles, respectivamente.
Resumen de los recursos
Los bonos soberanos sostenibles emitidos por el Gobierno Federal están relacionados con el logro de los objetivos sustentables.
Una particularidad de estos instrumentos es que, una vez recaudados, los fondos se integran al Presupuesto de Egresos de la Federación y se asignan a programas presupuestarios que tienen etiqueta de prioridad en los ámbitos social, ambiental o de desarrollo.
En específico, es relevante la asignación de fondos a dos programas sociales:
Becas para el Bienestar Benito Juárez. En 2023, este programa recibió 9 mil 313 millones de pesos.
Sembrando Vida. En 2023, se le asignaron 12 mil 986 millones de pesos.
En el año 2023, las iniciativas Becas Benito Juárez y Sembrando Vida summaron juntas el 19. 2 por ciento del total de bonos soberanos sostenibles emitidos, lo que corresponde a 22 mil 299 millones. En 2022, su porcentaje fue del 18. 3, mientras que en 2021 alcanzaron un 23. 1, lo que indica una tendencia estable en la asignación de recursos a estos programas sociales clave.
En este contexto, los bonos soberanos sostenibles son una herramienta eficaz para dirigir fondos hacia el desarrollo económico sustentable, de acuerdo con el Marco de Referencia proporcionado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
«Sin embargo, como se ha indicado, una porción de estos instrumentos de deuda se utiliza para subsidios, lo que es un aspecto a tener en cuenta al analizar el uso de los recursos en estos programas«, afirmó el Ciep.
Este punto se vuelve más importante al considerar que el propio Marco de Referencia indica que los bonos deberían apoyar «gastos sostenibles elegibles» a través de un proceso de evaluación, seguimiento y reportes. No obstante, su empleo para financiar programas como Sembrando Vida o las Becas Benito Juárez plantea dudas sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
«Por lo tanto, es crucial revisar el diseño y la implementación de los bonos sostenibles para asegurar su efectividad a largo plazo«, expresó el centro de investigación en un informe titulado «Bonos sostenibles en México: Nuevos objetivos y financiamiento público«.
Con información de milenio.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24