Claudia Sheinbaum Pardo fue interrogada acerca de los pagos pendientes a distintos proveedores de Petróleos Mexicanos (PEMEX), a quienes les recomendó no utilizar intermediarios para cobrar.
Evitar el coyotaje
“Les pido a todos, no se dejen engañar por coyotes; si PEMEX les debe dinero, es de forma directa, no necesitan recurrir a un intermediario que cobrará una parte y que no tiene forma de acelerar ningún pago, la relación es entre PEMEX y los proveedores directamente y se está solucionando”, aclaró la líder del Ejecutivo.
Y agregó: “No se acerquen a coyotes, cero corrupción, nada de coyotes para cobrar deudas en PEMEX. ” Frente a las acusaciones de que algunos funcionarios de la empresa paraestatal solicitan moches, la mandataria instó a que se presenten denuncias: “Que denuncien con total confianza y donde haya corrupción, vamos a actuar”, afirmó.
Es importante recordar que, de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Petróleos Mexicanos tiene una deuda financiera que supera los 2 billones de pesos, la cual incluso aumentó un 3. 8% al finalizar 2024, durante el periodo de su antecesor.
La afectación
Asimismo, la Confederación indica que esta situación impacta especialmente a proveedores de Ciudad del Carmen (Campeche); Tapachula (Chiapas); Hidalgo, Irapuato (Guanajuato); Reynosa y Tampico (Tamaulipas); Oaxaca, Tabasco y Veracruz, cuyo futuro es incierto.
“Mucho de esto ocurre por personas que engañan a los proveedores y les dicen ‘si trabajas conmigo, yo te cobraré el 10% de lo que te deben, voy a lograr que te paguen más rápido’, eso no es aceptable”, fue la advertencia que hizo Sheinbaum Pardo.
“No se deben acercar a coyotes, la relación es directa y lo que está haciendo PEMEX, principalmente, es pagar a los pequeños proveedores, y se atenderá la deuda de forma integral, la estamos cubriendo, pero nada de coyotaje de ninguna clase”, reiteró, dejando claro que el pago a medianas y grandes empresas tardará más.
“Todo esto sucede mientras los ingresos por ventas y servicios de Pemex cayeron un 2. 5% en comparación con el año anterior, alcanzando 395. 6 millones de pesos, y su producción de crudo disminuyó un 11. 3%”, aclaró la organización patronal.
“Expresamos nuestra profunda preocupación por el creciente adeudo que (. . . ) tiene con miles de empresas proveedoras, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas que actualmente enfrentan una grave crisis financiera debido al incumplimiento en los pagos por parte de la empresa estatal”, afirmó la COPARMEX.
Con información de infobae.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24