Asesinan al activista Juan Pablo Alonzo en Teocaltiche tras denunciar violencia del CJNG y pedir apoyo a la Segob

1
Cortesía: infobae.com

Juan Pablo Diego Alonzo Estrada, activista por la paz y portavoz del colectivo Frente Teocaltiche por Nuestra Gente A. C. , fue asesinado a tiros el pasado domingo 30 de marzo en su hogar, situado en el municipio de Teocaltiche, Jalisco. Sin embargola noticia de su asesinato no se divulgó hasta el miércoles 2 de abril.

Según diversos reportes de medios, el crimen se cometió a pocos metros de un operativo de seguridad estatal. Antes de ser atacadoJuan Pablo había solicitado la intervención de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) para poner fin al control del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región.

El diario El Universal informó que el ataque se produjo cuando dos hombres armados entraron en la vivienda de Alonzo Estrada, cerca del centro municipal. Su hermana, Hilaria Alonzo, relató que salió del baño y vio a los agresores, hombres de entre 25 y 30 años, disparar contra su hermano, quien se encontraba en el patio. Durante el ataque, también dispararon hacia ella, causándole una herida en la pierna.

Los delincuentes utilizaron un arma de fuego de calibre 9 milímetros, según el informe forense, Juan Pablo recibió disparos en el pecho, una mejilla y el muslo derecho, falleciendo en el lugar. Su hermana fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. Después de cometer el crimen, los agresores huyeron en un vehículo con dirección al municipio de Apulco, Zacatecas, área donde el CJNG tiene una fuerte presencia.

A pesar de que existía un filtro policial a solo una cuadra del lugar, los atacantes lograron escapar sin que se registrara ninguna detención. La falta de reacción de las fuerzas de seguridad ha provocado indignación entre los habitantes del municipio, quienes acusan de inacción y hasta posible complicidad a las autoridades locales con el crimen organizado.

Juan Pablo Alonzo había viajado el 3 de marzo a la Ciudad de México junto con miembros del Frente Teocaltiche por Nuestra Gente para manifestarse frente a la SEGOB y exigir acciones concretas contra la violencia en los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo, que se presume están dominados por el CJNG. Durante esa visita, Juan Pablo ingresó a las instalaciones de la Secretaría para presentar una solicitud formal de intervención federal.

Posteriormente a esa visita, los integrantes del colectivo comenzaron a recibir amenazas. Según un comunicado del Frente, publicado por el mencionado medio, la organización criminal y algunos elementos de la Policía Estatal de Jalisco habrían emitido advertencias contra los activistas.

“El crimen organizado ha comenzado a tomar represalias contra los habitantes de esta localidad, principalmente contra aquellos que forman parte del Frente”, expresó la asociación en un comunicado fechado el 2 de abril.
La agrupación también indicó que la Secretaría de Gobernación (SEGOBse había comprometido a implementar estrategias de seguridad para la región, pero hasta el momento dichos acuerdos no se han materializado.

Hilaria Alonzo dio a conocer el asesinato de su hermano. (Captura de pantalla)

El Frente Teocaltiche por Nuestra Gente A. C. condenó el asesinato de su vocero y reiteró su apremiante solicitud a las autoridades para que tomen medidas inmediatas en la zona«Lamentamos profundamente la pérdida de nuestro compañero y exigimos justicia. Los compromisos firmados por la SEGOB para proteger a los habitantes no han sido cumplidos»expresó la agrupación.

El asesinato de Juan Pablo Alonzo se suma a una ola de violencia que ha azotado a Teocaltiche desde finales de marzo. En un periodo de 24 horas, entre el 31 de marzo y el 1 de abril, se registraron al menos cinco homicidios en el municipio, según informes de medios locales. Entre las víctimas se encontraba una joven que trabajaba en una papelería en la colonia Nejayote, quien presuntamente era familiar de un policía desaparecido. Fue asesinada por un grupo armado que irrumpió en el negocio sin llevarse nada.

Además, han sido reportadas privaciones ilegales de la libertad, amenazas contra los comercios y la imposición de un «toque de queda« informal por parte de organizaciones criminales, obligando a los negocios a cerrar a las 16:00 horas. Videos compartidos en redes sociales muestran a individuos encapuchados intimidando a los residentes.

La alcaldesa de Teocaltiche, Silvia Margarita Villalobos, ha solicitado apoyo a los tres niveles de gobierno. «Es hora de que todo el poder del gobierno ponga su mirada en nuestro municipio. Está siendo víctima de la violencia y cada día se hunde más en la impotencia de no ver resultados«, declaró.

A pesar del despliegue policial anunciado desde el 19 de marzo en la zona, las operativos no han logrado frenar la escalada de violencia. La comunidad ha manifestado su desconfianza hacia las autoridades.

Información: infobae.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24