Gabriela Cuevas Barrón, quien representa al Gobierno de México para el Mundial de la FIFA 2026, declaró en una entrevista con Víctor Martínez para Cambios que, a un año del evento futbolístico, el país avanza positivamente en el cumplimiento de sus compromisos. También mencionó que la meta es que el torneo beneficie a las 32 entidades federativas de la nación, y no únicamente a las tres sedes.
“Estamos buscando un Mundial que involucre a las 32 entidades. ”
Desde rutas turísticas y un programa cultural, hasta iniciativas para capacitar a las pequeñas y medianas empresas de las áreas cercanas, así como la organización de nuestros aeropuertos y la finalización de los trenes, no solo el Tren Maya, sino también otros que estarán operativos. En resumen, se avecina un año lleno de buenas noticias con el Mundial en mente, y lo reafirmo, como un catalizador para más buenas noticias en México, expresó.
Se trata de un Mundial, afirmó, que llega en una época diferente para México, en comparación con los eventos de 1970 y 1986.
“Estamos avanzando bien con varias rutas de implementación. Por un lado, está toda la agenda de la FIFA, que es significativa y exigente, y que debemos abordar según los compromisos que el Gobierno de México estableció desde 2018, abarcando diversos temas desde visados, migración, aduanas, y todo lo relacionado con seguridad, protección civil y telecomunicaciones”, subrayó.
“Es un México que se enfoca más en generar bienestar, asegurándose de que la riqueza económica llegue a todos los rincones del país, en lugar de solo priorizar un evento que es, se debe decir, un poco elitista”, comentó.
Más allá del deporte, resaltó, el Mundial es una gran oportunidad para impulsar el turismo y alcanzar una de las metas del Plan México: lograr que nuestro país esté entre los cinco más visitados del mundo.
“Y también es una ocasión para producir una mayor circulación de dinero en todo el país. Es decir, aunque la atención está en el fútbol, puede generar mucho más”, afirmó.
Según la representante de México, se colabora con los gobiernos estatales para que, junto a los estadios, existan centros de entrenamiento, así como con patrocinadores y socios de FIFA para coordinar otros eventos en más entidades.
El evento mundialista, enfatizó, también tiene la facultad de dejar un legado gubernamental que mayormente está relacionado con infraestructura pública.
Respecto a la seguridad, reiteró que se han establecido 23 mesas de trabajo y diálogo trilateral, y con la FIFA.
# Sobre el alojamiento y la cuestión de si México está preparado para recibir a más de 5. 5 millones de visitantes, Cuevas Barrón lo calificó como “problemas felices”.
Finalmente, advirtió a la comunidad que deben estar alertas para no ser engañados ni caer en estafas relacionadas con los boletos. «Existen ciertos tipos de preventa, como los que se conocen como hospitality, que incluyen alcohol, comida y otros servicios, pero por favor tengan cuidado y asegúrense de que cualquier página o enlace provenga de FIFA punto com. «
«Si no está conectado a FIFA, a las compañías que trabajan con FIFA o a sus patrocinadores, lo más probable es que se trate de una estafa. En segundo lugar, respecto a los Fan Fest. Allí no se podrán vender boletos, el acceso será gratuito; es posible que los patrocinadores vendan algunas cosas en el interior, pero entrar será sin costo,» concluyó.
Con información de milenio.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24