Canadá designa a cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

11
Cortesía: infobae.com

El anuncio fue realizado por el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty

Al igual que Estados Unidos, Canadá ha clasificado a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, en respuesta a su participación en el tráfico de drogas sintéticas, como el fentanilo.

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció hoy en una conferencia en Ottawa una importante medida. “Esta mañana hemos incluido a siete organizaciones delictivas transnacionales en la lista de entidades terroristas del código penal canadiense”, declaró McGuinty.

En México, las organizaciones clasificadas como terroristas incluyen el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

A estas organizaciones se les une el Tren de Aragua, que tiene sus orígenes en Venezuela y ha extendido su influencia a nivel internacional, así como la Mara Salvatrucha, conocida como MS-13. Ambas operan en territorio mexicano.

Cortesía: infobae.com

“Las organizaciones delictivas transnacionales, incluidos los cárteles, desempeñan un papel destacado en la producción y distribución de fentanilo en todo Canadá. Nuestro Gobierno velará por que las fuerzas del orden dispongan de todos los instrumentos necesarios para desmantelar e interrumpir las operaciones de estas organizaciones en nuestras comunidades”, anunció el ministro de Seguridad Pública.

Además de su participación en la producción y el tráfico de drogas sintéticas, David McGuinty destacó que estos cárteles también siembran el miedo mediante «métodos extremos de violencia». Asimismo, mencionó que algunos de ellos están involucrados en el contrabando de personas.

Con la designación de estos grupos como organizaciones terroristas, Canadá prohibirá cualquier actividad relacionada con ellos, incluyendo la financiación, los viajes y el reclutamiento.

El listado otorga a las fuerzas del orden poderes adicionales para rastrear y localizar a los implicados en el tráfico de drogas, así como para interrumpir y desmantelar su estructura financiera.

En este contexto, McGuinty emitió una clara advertencia: “Se prohíbe a toda persona en Canadá, así como a cualquier canadiense en el extranjero, negociar a sabiendas con los bienes de un grupo terrorista”.

Aunque únicamente cinco cárteles mexicanos han sido incluidos en esta lista, el Gobierno de Canadá ha señalado su intención de seguir evaluando la designación de otras organizaciones internacionales delictivas como grupos terroristas, dada la amenaza que representan para la seguridad nacional.

Cortesía:infobae.com

Un día antes de esta medida, el Gobierno de Estados Unidos ya había designado a esos mismos cinco cárteles como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés).

La lista de Estados Unidos es idéntica a la de Canadá e incluye también al Tren de Aragua y la MS-13.

Frente a esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, subrayó la importancia de coordinarse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la lucha contra los cárteles. No obstante, enfatizó que no aceptará injerencia ni invasión a la soberanía del país.

Información: infobae.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24