CICSA niega responsabilidad en colapso de Línea 12 y atribuye causas a fallas de diseño y mantenimiento

2
Cortesía: infobae.com

La empresa de Carlos Slim asegura que no existe resolución judicial que la responsabilice por el desplome ocurrido en 2021; afirma que las causas se originaron en errores estructurales y omisiones posteriores de las autoridades capitalinas

A cuatro años del trágico colapso de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, Carso Infraestructura y Construcción (CICSA), propiedad del empresario Carlos Slim, reafirma que no hay ninguna resolución judicial que la responsabilice por este incidente. La empresa argumenta que el siniestro fue resultado de un diseño estructural deficiente y de la falta de mantenimiento por parte de las autoridades, factores que asegura están fuera de su control.

En un comunicado emitido el 6 de mayo, CICSA rechazó de manera contundente cualquier acusación relacionada con el colapso ocurrido la noche del 3 de mayo de 2021 entre las estaciones Olivos y San Lorenzo Tezonco, un desastre que cobró la vida de 26 personas y dejó a más de 100 heridos.

CICSA afirma que su participación en el proyecto se llevó a cabo según los más altos estándares de ingeniería, tanto a nivel nacional como internacionalLa empresa destacó queen su momento, instituciones especializadas como el Colegio de Ingenieros Civiles de México, SYSTRA y TÜV Süd Rail GmbH validaron la calidad de la obra. Además, subrayó queal finalizar su trabajo, entregó a las autoridades un manual de mantenimiento con especificaciones técnicas que incluían la realización de inspecciones regulares, especialmente tras sismos de magnitud superior a 6. 5 grados. Desde la finalización de la obra hasta el momento del accidente, se registraron al menos 14 sismos con esas características, puntualizó la compañía.

El deslinde de responsabilidades se produce en el contexto de una manifestación liderada por las víctimas del colapso, representadas por el abogado Teófilo Benítez, frente a las oficinas de CICSA en Plaza Carso. Los manifestantes señalaron que un Tribunal Colegiado otorgó un amparo que obliga a revisar las indemnizaciones, teniendo en cuenta la capacidad económica de la empresa implicada.

Además, CICSA hizo hincapié en su rol en la rehabilitación del tramo colapsado, la cual emprendió de manera solidaria tras el llamado del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. La empresa aclaró que esta acción no implicó una admisión de responsabilidad legal, sino un compromiso social hacia los usuarios del sistema de transporte.

Asimismo, la constructora indicó que ha colaborado con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México y con la Fiscalía General de Justicia local en el proceso de reparación de daños a los afectados. Según su comunicado, más del 95% de las personas que sufrieron debido al siniestro ya han sido atendidas a través de este mecanismo. Por último, CICSA reiteró que los peritajes realizados coinciden en que las causas del colapso están relacionadas con errores de diseño y omisiones en el mantenimiento, aspectos que no son responsabilidad de la empresa constructora. Insistió en que ninguna autoridad ha determinado que existan fallas atribuibles a su labor.

Con información de infobae.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24