Ciudad de México. El anuncio del Jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, de revisar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, refuerza las preocupaciones que ya se tenían. Hasta ahora, no contamos con señales que indiquen que el Tratado vaya a ser anulado. De hecho, las negociaciones continúan con las áreas de Hacienda y Comercio que siguen trabajando en el marco de este acuerdo. Sin embargo, él subrayó que «en cualquier circunstancia, México está preparado».
Al hablar sobre este nuevo escenario planteado por Trump, destacó la sólida coordinación que hay en México con los empresarios para revisar las condiciones de exportación e importación dentro del contexto del Plan México. Sheinbaum explicó que actualmente existen dos mecanismos de intercambio comercial entre México, Estados Unidos y Canadá: uno que opera bajo las normas del T-MEC y otro que se enmarca en la Organización Mundial del Comercio, el cual incluye una cláusula conocida como “nación más favorecida”.
Bajo esta normativa, se exporta a Estados Unidos sin tener establecidas las reglas de origen, que en el caso del T–MEC requieren que el 70% de los insumos de un producto sean producidos en América del Norte. Esto es lo que Trump pretende revisar en particular.
No obstante, la Presidenta afirmó que «sí vemos que Estados Unidos busca conservar el T-MEC, con sus modificaciones, pero quiere mantenerlo. Esto nos brinda mucha confianza y tenemos un diálogo muy positivo, especialmente en temas comerciales. No creemos que el Tratado vaya a desaparecer; lo que sí está claro es que esta integración económica es fundamental, y eso lo defienden las empresas estadounidenses que tienen importantes inversiones tanto en México como en Canadá«.
Respecto a la preocupación por una posible terminación del T-MEC, Sheinbaum comentó: «Nuestra economía está profundamente entrelazada con la de Estados Unidos y Canadá desde hace más de 30 años, y el gobierno estadounidense es consciente de ello. Es fundamental escuchar lo que se ha expresado. El T-MEC es más beneficioso que el NAFTA, y ha sido positivo para los tres países. Hablar sobre revisión o finalización es una forma de comunicar de Trump«.
Por último, observó que desde el 20 de enero hasta ahora, las definiciones sobre tarifas hacia México y Canadá nos han colocado en una situación preferencial.
Con información de jornada.com.mx
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24