Si te preguntas cuál es el valor del dólar hoy, 5 de abril, debes saber que el tipo de cambio interbancario se sitúa en 20. 44 pesos por unidad, registrando un incremento del 2. 53 por ciento, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Ayer, el peso mexicano y la bolsa experimentaron una caída significativa, en consonancia con un desplome generalizado de los mercados internacionales, provocado por temores de una posible recesión global después de que China anunciara medidas de represalia a los aranceles impuestos esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump.
En medio de esta ola de liquidaciones, Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, admitió que las tarifas del mandatario podrían acarrear consecuencias económicas, como un aumento en la inflación y una desaceleración del Producto Interno Bruto. Prácticamente al cierre de las operaciones, el peso cotizaba en 20. 4430 por dólar, lo que representó una depreciación del 2. 6% en comparación con el precio de referencia de LSEG del jueves, cuando logró sus niveles más altos desde noviembre, impulsado por la exclusión de México de las tarifas arancelarias de Trump.
No obstante, el viernes el peso se vio arrastrado por una intensa aversión al riesgo tras el anuncio de China sobre aranceles del 34% a productos estadounidenses. “Hay mucha incertidumbre y, mientras tanto, todos están vendiendo porque esto implica el escenario natural de una estanflación: estancamiento económico con inflación”, afirmó Marco Oviedo, estratega senior para América Latina en XP Investments. “¿Quién va a invertir en esta situación? ”.
A nivel local, los inversores también enfrentaron señales negativas adicionales provenientes de un débil informe sobre la confianza del consumidor, que registró una caída en marzo por quinto mes consecutivo, alcanzando su punto más bajo en año y medio.
El peso se preparaba para registrar su mayor caída porcentual desde junio de 2024, cuando enfrentó fuertes presiones tras la contundente victoria electoral del partido oficialista en México, que generó preocupaciones sobre una serie de reformas constitucionales polémicas ya aprobadas.
En el Chicago Mercantile Exchange, las posiciones especulativas se mantenían a favor de la apreciación de la moneda mexicana, aunque habían disminuido tras tres semanas de incremento. “Por ahora, el peso ha respetado la resistencia de 20. 50 pesos por dólar, pero si la aversión al riesgo persiste, podría dirigirse hacia 20. 80 pesos por dólar”, comentaron analistas de Banco Base.
En los bancos, el dólar se negociaba a 20. 85 pesos en Banco Azteca, 20. 40 en Santander, 20. 03 en Citibanamex, 20. 83 en BBVA y 20. 80 en Banorte.
Información: milenio.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24