EEUU refuerza su frontera con Coahuila con alambre de púas

5
Cortesía: milenio.com

Aunque ha disminuido el cruce ilegal de migrantes, Estados Unidos sigue sin escatimar en reforzar medidas de seguridad.

A pesar de la considerable disminución reportada en los cruces ilegales de migrantes en la frontera que divide Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, Coahuila, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció a través de su página oficial un aumento en la presencia de la Guardia Nacional de Estados Unidos, la cual refuerza la frontera con alambre de púas a lo largo del Río Bravo.

Amerika García, activista defensora de los derechos migrantes en el condado de Maverick, afirmó que, aunque las políticas establecidas durante la administración de Donald Trump han llevado a una disminución en el flujo migratorioconsidera que la instalación de esta barrera de alambre es un gasto innecesario.

“Si bien existen datos recientes que manifiestan una reducción en los cruces fronterizos, esta tendencia ha sido impulsada en gran medida por el fortalecimiento de las medidas de seguridad en México. La decisión del gobernador Abbott de desplegar alambre de púas adicional y personal de la Guardia Nacional contribuye a esta situación, expresó.

García también subrayó que las autoridades de Texas no han revelado el costo total, no solo del despliegue masivo de alambre de púas, sino también de mantener a los elementos de la Guardia Nacional que vigilan la zona fronteriza de manera constante.

“Es fundamental mencionar que las asignaciones de la Guardia Nacional de Texas para compensar las condiciones de vida peligrosas y adquirir alambre de púas, bajo políticas de emergencia por desastres, evitan los protocolos estándar de supervisión, lo que acelera un gasto superfluo sin una verificación adecuada. Este enfoque corre el riesgo de desviar recursos de necesidades regionales urgentes, como el acceso a atención médica, la resiliencia de la infraestructura y la adaptación climática en el Valle del Río Grande, comunidades que han sido desproporcionadamente afectadas por la falta de inversiónentre otros aspectos

Sobre el gasto, García considera que se justifica como “teatro político”.

“A pesar de los esfuerzos por colocar barreras, ya sea con alambre de púas, muros o contenedores metálicos para inhibir el cruce de migrantes, estas personas siempre encontrarán otras formas de alcanzar el famoso sueño americano. En lugar de militarizar una frontera que ya está estabilizada, sería más efectivo invertir ese dinero en hospitales, carreteras y en la mitigación de inundaciones, lo que abordaría las vulnerabilidades sistémicas y fomentaría una estabilidad a largo plazo. La estrategia actual parece centrarse más en el teatro político que en la seguridad, aprovechando narrativas de crisis para justificar gastos innecesarios”.

Con información de Milenio.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24