Exportaciones mexicanas crecen pese a aranceles de Trump: Suben 9.6% en marzo, su mejor cifra desde 2024

4
Cortesía: eleconomista.com

Las importaciones reportaron un aumento del 7.05 por ciento anual en marzo, según datos del Inegi.

Las ventas de mercancías mexicanas al exterior experimentaron un crecimiento del 9. 64 por ciento en marzo, alcanzando su cifra más alta desde octubre de 2024. Este aumento fue impulsado principalmente por las exportaciones en los sectores extractivo y manufacturero.

Según los datos proporcionados por el INEGI, las exportaciones manufactureras aumentaron un 9. 97 por ciento en términos anuales. Dentro de este sector, la industria automotriz destacó, con un crecimiento del 6. 15 por ciento, marcando su mejor desempeño desde julio de 2024.

Las exportaciones del sector extractivo, por su parte, mostraron un notable incremento del 34. 1 por ciento anualalcanzando su mayor avance desde diciembre de 2012. Las exportaciones petroleras crecieron un 7. 1 por ciento, mientras que las agropecuarias experimentaron un descenso del 2. 8 por ciento.

En cuanto a las importacionesestas también presentaron un aumento del 7. 05 por ciento en marzo, siendo este su mayor crecimiento en lo que va del 2025. Especialmente destacaron las importaciones de bienes intermedios, que aumentaron un 9. 7 por ciento anual.

En relación con la balanza comercial petrolera, el INEGI reportó que las exportaciones totales alcanzaron 2 mil 173 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 2 mil 976 millones de dólares, lo que resultó en un déficit de 803. 5 millones de dólares en febrero.

La anticipación por el efecto de los aranceles ha beneficiado la balanza comercial de México. Para los analistas de Goldman Sachs, el sólido desempeño de las exportaciones manufactureras junto con las importaciones de bienes intermedios no petroleros se alinea con la concentración anticipada de la producción y las exportaciones manufactureras, en respuesta a los cambios en los aranceles de importación de Estados Unidos.

En un análisis más amplio, citaron que «en los últimos 12 meses, el déficit comercial ha disminuido a 4,400 millones de dólares, en comparación con un déficit de 8,200 millones de dólares a finales de 2024«.

Con información de eleconomista.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24