La Secretaría de Gobernación resaltó la participación de operadores hondureños, salvadoreños, venezolanos y colombianos contratados por el CJNG
El Gobierno de Michoacán ha emitido una alerta sobre el reclutamiento de extranjeros por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con el fin de intensificar la violencia en la región. Según declaraciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se ha identificado la participación de ciudadanos colombianos y salvadoreños en actividades delictivas relacionadas con el crimen organizado en el estado.
Investigaciones periodísticas han puesto de manifiesto que el CJNG ha desarrollado estrategias para atraer a exmilitares y exguerrilleros colombianos, especialmente aquellos con experiencia en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno estatal, añadió que algunos de estos operadores extranjeros no solo están aquí para generar violencia, sino que también entrenan a sicarios en la fabricación de artefactos explosivos, los cuales son implementados en drones para confrontar a otros grupos criminales e incluso a fuerzas federales.
El gobernador subrayó: “En los operativos donde se han detenido a individuos con armamento, así como en los enfrentamientos con abatidos de origen colombiano, nos da la referencia de que estos individuos participan y colaboran con la delincuencia organizada en Michoacán”. Estos extranjeros son reclutados a través de ofertas de empleo fraudulentas, que les prometen trabajos como escoltas o en la vigilancia de huertas de aguacate. Una vez en México, son trasladados a campamentos de entrenamiento en áreas montañosas de Michoacán y Jalisco, donde son forzados a participar en actividades criminales que incluyen enfrentamientos armados y la fabricación de explosivos.
El titular de la Fiscalía General del Estado, Adrián López Solís, destacó que en Michoacán se han detenido a 10 operadores; entre ellos, ocho venezolanos, un hondureño y un guatemalteco. La mayoría de los detenidos pertenece al CJNG, como lo señaló el secretario de Seguridad Pública local, Juan Carlos Oseguera Cortés.
Uno de los casos más representativos de la presencia extranjera en las filas del CJNG es el de Elkin Pérez Loaiza, alias «El Tigre«, un exmilitar colombiano con formación en inteligencia militar y explosivos. Pérez Loaiza operaba bajo el mando de Nicolás Sierra Santana, líder del grupo criminal “Los Viagras”, y su función principal era entrenar a sicarios en el uso de drones cargados de explosivos para atacar a rivales y fuerzas de seguridad en municipios como Apatzingán, Buenavista y Tepalcatepec.
Asimismo, se han documentado testimonios de excombatientes colombianos que lograron escapar del CJNG. Estos relatos describen condiciones de coerción extrema, donde los reclutas eran forzados a cometer actos violentos bajo la amenaza de muerte. Uno de ellos relató que, al negarse a asesinar a un campesino inocente, fue amenazado de muerte por sus superiores.
La presencia de extranjeros en las filas del CJNG ha exacerbado los enfrentamientos en Michoacán. En agosto de 2024, ocho miembros de las autodefensas de Coahuayana fueron asesinados en una emboscada atribuida al CJNG, donde los atacantes utilizaron un “camión monstruo”, un vehículo blindado de fabricación artesanal, para llevar a cabo el ataque.
El gobierno estatal ha reconocido la urgencia de fortalecer las medidas de seguridad y ha solicitado apoyo federal para hacer frente a la creciente influencia del CJNG en la región. No obstante, la infiltración de extranjeros en las estructuras del cártel plantea un desafío adicional para las autoridades, que deben lidiar no solo con la violencia local, sino también con las tácticas y conocimientos militares que estos reclutas internacionales aportan.
En resumen, la estrategia del CJNG de reclutar extranjeros, en particular exmilitares colombianos, ha intensificado la violencia en Michoacán. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de una respuesta coordinada y eficaz por parte de las autoridades mexicanas para afrontar las amenazas que suponen estos grupos criminales transnacionales.
Con información de infobae.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24