Jalisco, segundo lugar en robo de gasolina en el país.

9
Cortesía: milenio.com

El estado registró mil 895 tomas clandestinas en ductos del combustible, solo detrás de Hidalgo, que contabilizó 2 mil 450.

A pesar de la reducción del robo de hidrocarburos en el país durante 2024, Jalisco sigue siendo una de las entidades más afectadas por este delito. De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), el estado registró mil 895 tomas clandestinas en ductos de gasolina, lo que lo coloca en el segundo lugar nacional, solo detrás de Hidalgo, que contabilizó 2 mil 450 perforaciones ilegales.

Los datos obtenidos a través de una solicitud de información revelan que, a escala nacional, el huachicol disminuyó 13.4 por ciento respecto al año anterior. En 2023 se registraron 12 mil 5 tomas clandestinas, mientras que en 2024 la cifra bajó a 10 mil 396.

Sin embargo, la reducción no ha sido uniforme en todo el país, pues mientras algunas entidades presentaron descensos significativos, Jalisco se mantiene entre los focos rojos de este delito. Además de Hidalgo y Jalisco, los estados con más tomas clandestinas de gasolina en 2024 fueron Tamaulipas (mil 117 casos), Guanajuato (850) y Nuevo León (730).

En contraste, el robo de gas LP se concentra en el centro del país, con Puebla encabezando la lista con 426 tomas, seguido de Veracruz (245), Tlaxcala (127), Estado de México (94) y Oaxaca (25).

La infraestructura de Pemex en Jalisco sigue siendo vulnerable a este delito, que representa riesgos de explosiones, contaminación ambiental y pérdidas económicas millonarias. A escala nacional, la reducción más notoria se dio en el robo de gas LP, que pasó de 2 mil 470 tomas clandestinas en 2023 a 953 en 2024, una disminución del 61.4 por ciento.

El impacto del robo de gasolina en Jalisco es significativo, ya que el estado es una de las principales economías del país y cuenta con una gran demanda de hidrocarburos.

La actividad industrial, el comercio y la movilidad en la entidad dependen en gran medida del abasto de combustible, por lo que la persistencia del huachicol afecta no solo la recaudación fiscal, sino también la seguridad en carreteras y comunidades donde operan los grupos dedicados a este delito.

Hasta el momento, no se han dado a conocer operativos específicos para combatir el robo de combustible en Jalisco durante 2024. Sin embargo, el estado ha sido escenario de diversas acciones en años anteriores, incluyendo el aseguramiento de tomas clandestinas, la detención de presuntos huachicoleros y la incautación de hidrocarburos extraídos ilegalmente.

Con estos nuevos datos, Jalisco se mantiene como una de las entidades más afectadas por este delito, sin señales claras de que la tendencia vaya a revertirse en el corto plazo.

En el primer semestre de 2024, Jalisco registró un total de mil 121 tomas clandestinas de hidrocarburos, lo que representa un incremento del 14.86 por ciento en comparación con las 976 detectadas en el mismo periodo de 2023.

Este aumento ha generado preocupación debido a las emergencias por fugas que han ocurrido en la entidad, algunas de las cuales han obligado a evacuaciones preventivas en comunidades cercanas a los ductos de Pemex.

El municipio de Tototlán se ha convertido en uno de los principales focos de este delito en Jalisco, acumulando 258 tomas clandestinas en los primeros seis meses de 2024, lo que lo coloca como uno de los puntos con mayor incidencia a escala nacional.

Información: Milenio.com