Por primera vez, la Bichota se revela sin filtros ni luces de escenario. La cantante colombiana muestra su lado más personal en esta producción que sigue su camino desde Medellín hasta los escenarios más grandes del mundo.
Para la cantante Karol G, nada ha sido fruto de la casualidad. Desde sus primeros pasos en la música, entendió que tenía que desafiar las corrientes establecidas. Ahora, en el pico de su carrera, decide mirar hacia atrás, no para detenerse, sino para compartir con su público el camino que ha recorrido para llegar hasta este momento.
Su historia se cuenta a través de imágenes, emociones y momentos inéditos en su primer documental, titulado «Karol G: Mañana Fue Muy Bonito». Este proyecto, que recientemente se estrenó en cines y pronto estará disponible en plataformas de streaming, revela una faceta más íntima y sincera de la artista.
Dirigido por Cristina Costantini, ganadora de un Emmy, el documental explora los inicios de Karol G en Medellín, sus años de esfuerzo constante y su ascenso a la cumbre de la música latina. Sin embargo, a lo largo de la narrativa, se destaca especialmente cómo pudo forjar una carrera en un género donde la visibilidad femenina ha sido escasa.
En el documental, la Bichota se expresa sin filtros. El tráiler, que ella misma compartió en sus redes sociales, ofrece un vistazo a su última gira, «Mañana Será Bonito«, que rompió récords de asistencia. También presenta momentos de vulnerabilidad: dudas, cansancio, pero, sobre todo, orgullo y emoción. Es un viaje personal que complementa el espectáculo, sin ocultar lo que se encuentra tras bambalinas.
La película fue producida por un equipo conformado por reconocidas compañías como This Machine, Interscope Films y Bichota Films, con la colaboración de destacados nombres de la industria, tales como R. J. Cutler, Elise Pearlstein, Trevor Smith y Mariem Pérez. Juntos, han creado un documental que no solo se centra en el éxito, sino también en el arduo trabajo que lo respalda.
Costantini, quien ya había colaborado con Netflix en otros documentales como «Mucho Mucho Amor«, vuelve a contar una historia auténtica y humana. Su enfoque no es el de magnificar a una estrella, sino el de mostrar quién es Karol G fuera del escenario: cómo piensa, cómo enfrenta la presión y cómo se conecta con su público en un nivel más profundo, más allá de su música.
Con información de infobae.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24