Kaja Kallas, jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), declaró este martes ante el Parlamento Europeo que hay “evidencias abrumadoras” de crímenes de guerra ocurridos en Bucha, al norte de Ucrania, durante la ocupación de tropas rusas en marzo de 2022. Esta afirmación se produjo un día después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, revelara que ya se han registrado más de 183. 000 crímenes de guerra perpetrados por las fuerzas rusas desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.
“En Bucha, las evidencias son palpables (. . . ) y sabemos con certeza quiénes son los responsables”, señaló Kallas en Estrasburgo, mientras detallaba que las pruebas reunidas incluyen fotografías, grabaciones telefónicas, instrucciones militares interceptadas y mensajes emitidos por radio en canales rusos. La alta funcionaria subrayó que las capacidades tecnológicas actuales hacen que “la impunidad por crímenes de guerra sea, francamente, imposible”.

Las declaraciones de Kallas llegan casi tres años después de que periodistas, incluyendo corresponsales de AFP, hallaran numerosos cuerpos de civiles en Bucha, algunos de ellos con las manos atadas a la espalda, tras la retirada de las fuerzas rusas de la zona. Esta matanza, bien documentada, se ha convertido en un episodio emblemático de la invasión iniciada por Moscú en febrero de 2022. Además, Kallas, quien también fue primera ministra de Estonia, enfatizó que Bucha no es el único caso bajo investigación, mencionando el asedio a Mariupol en marzo de 2022 como otro ejemplo de posibles atrocidades.
Kallas reafirmó el apoyo de la UE al Tribunal Penal Internacional (TPI), que en 2023 emitió una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por su presunto papel en la deportación forzada de niños ucranianos. “La transferencia forzada y la deportación de niños ucranianos constituyen uno de los delitos más graves cometidos y una violación severa de los derechos humanos”, afirmó.
Asimismo, abogó por la creación de un tribunal internacional especial para juzgar el crimen de agresión atribuido a Rusia. A pesar de que esta propuesta ha estado en debate durante más de dos años, aún no se ha logrado un acuerdo sobre su base legal. Kallas indicó que el bloque europeo continúa respaldando las investigaciones del fiscal general ucraniano mediante el envío de una misión de asesoramiento civil.

Durante su intervención, Kallas insistió en que cualquier eventual paz entre Moscú y Kiev debe incluir el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de civiles detenidos y el retorno de los menores deportados. “Rusia está destruyendo el presente ucraniano y robándole el futuro”, declaró. Además, enfatizó que “no se puede permitir” que estos hechos queden en el olvido y pidió que se prosigan las investigaciones para alcanzar “una paz justa y duradera” fundamentada en el derecho internacional.
La diplomática europea solicitó este martes apoyo militar para Ucrania con el fin de fortalecer su posición en las negociaciones, enfatizando que Rusia “no puede continuar esta guerra indefinidamente”.
“Recibimos positivamente las negociaciones en torno a un alto el fuego y los primeros avances que se están logrando en este ámbito”, comentó la coordinadora de la diplomacia comunitaria en su discurso ante el Parlamento Europeo.
Kallas resaltó que, a pesar de que la UE no forme parte de las conversaciones en las que participan Estados Unidos, Rusia y Ucrania, sigue teniendo “relevancia” y cuenta con herramientas para influir en el resultado, como las “sanciones que están debilitando a Rusia”.
“Es fundamental brindar apoyo a Ucrania, ya que cuanto más fuertes sean en el campo de batalla, más fortalecida estará su posición en la mesa de negociaciones”, destacó la alta representante.
Recientemente, Kallas propuso que la UE destinara 40. 000 millones de euros adicionales a Ucrania este año. No obstante, ante la tibia respuesta de algunos Estados miembros a esta iniciativa, ha reiterado la urgencia de aportar al menos 5. 000 millones para proporcionar munición a Kiev.
Información: Infobae.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24