Los cenotes mexicanos

5
Cortesía: nationalgeographicla.com

Los cenotes son tipos de formaciones geológicas que llevan este nombre solamente en Méxicodebido a la gran cantidad de estos lugares en la península de Yucatán, según señala la Enciclopedia BritánicaSegún el gobierno de ese estadoeste término proviene del idioma maya (dz’onot)y su traducción literal es «hoyo« o «agujero en el suelo«.

En inglés, estas estructuras son llamadas sinkholes y en portugués, dolinas. Se hallan en diversas partes del planetaaunque los más conocidos son los de México.

Conoce qué es un cenote y la razón por la que estas formaciones captan la atención de los turistas.

¿Qué es un cenote?
La Enciclopedia Británica describe un cenote como un pozo o un reservorio natural, muy frecuente en la península de Yucatán en MéxicoDesde el punto de vista geológico, se trata de una depresión en el terreno que se produce cuando las aguas subterráneas disuelven el lecho rocoso de una zona caliza, exponiendo el agua que se encuentra debajo.

Se cree que algunos de estos fenómenos se formaron durante periodos de bajo nivel marino en el Pleistoceno.

Los cenotes pueden variar significativamente en tamaño y profundidad, llegando a ser bastante ampliosSe clasifican en dos tipos principales: uno es generado por el colapso del techo de una cueva, y el otro surge por la disolución progresiva de la roca que se encuentra bajo una capa de tierra, detalla la enciclopedia.

Los cenotes se presentan en forma colapsada, generalmente poseen murallas rocosas empinadas y pueden captar corrientes de agua que fluyen por debajo de la tierra. El cenote con manto de tierra tiende a ser menos profundo que el colapsado y recoge drenaje local, creando espacios de belleza singular con aguas transparentes.

El proceso de creación de los cenotes puede abarcar cientos de miles de años. Hay cenotes abiertos, semiabiertos, antiguos y cavernosos, y su clasificación se basa principalmente en su edad.

Los cenotes más renombrados del planeta
México es famoso por sus variados y bellos cenotes, que atraen a visitantes de todo el mundo (en especial a la península de Yucatán), y este término es incluso exclusivo del país, según la página oficial del gobierno mexicano.

Para la civilización maya, estos cuerpos de agua eran considerados fuentes de vida, además de ofrecer agua esencial y servir como un lugar de conexión con sus deidades.

Particularmente en la zona de Yucatán, y debido a su estructura geológica, el terreno funciona como una esponja; cuando hay lluvia, el agua se filtra en el suelo y comienza a disolverse, lo que genera la formación de cavernas que pueden llenarse de agua total o parcialmenteCuando estos espacios colapsan por la erosión, pueden convertirse en cenotes.

En la Península de Yucatán hay una gran cantidad de cenotes impresionantes que se pueden visitar. Algunos de ellos son: Ik Kil, Samula, X’Kekén, X’Batun, Papakal y Zací.

Es importante señalar que este tipo de estructura geológica también se puede encontrar en otros países, como Brasil, Estados Unidos, Italia, China y Croacia, entre otros.

En Brasil, las dolinas se ubican mayormente en el estado de Mato Grosso do Sul (destacándose el Buraco das Araras), pero también hay formaciones en Mato Grosso, Goiás, Minas Gerais, y en la Chapada Diamantina (en Bahía), como indica el sitio web del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBIO), que es un organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil.

Con información de milenio.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24