Omar García Harfuch sostiene que las armas y sustancias ilegales confiscadas hasta el momento han impactado negativamente la economía y la estabilidad de las organizaciones criminales; Sheinbaum resalta una reducción del 24. 5% en el número de homicidios en el transcurso de nueve meses
Desde el 1 de octubre del año anterior, cuando comenzó el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han detenido 25 mil 255 individuos por crímenes de gran impacto, según lo señaló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario indicó que en este tiempo se confiscó un total de 13 mil 275 armas y 188 toneladas de droga. Igualmente, en 21 estados se clausuraron más de mil 160 laboratorios y zonas de producción de estupefacientes.
«Esta cifra es inédita y perjudica la economía de la delincuencia organizada, además de afectar su capacidad para producir drogas. Estas arrestos y confiscaciones impiden que sustancias dañinas lleguen a nuestras comunidades, que armas ilegales fomenten la violencia y que las organizaciones criminales continúen operando sin penalización.
«Asimismo, los laboratorios desmantelados representan un impacto económico de cientos de millones de pesos para los grupos delictivos, fondos que no podrán usar para ampliar sus actividades», enfatizó.
García Harfuch hizo hincapié en que el Gabinete de Seguridad ha intensificado sus acciones estratégicas para identificar y capturar a quienes generan violencia, desarticulando sus redes delictivas y debilitando significativamente su capacidad de operación.
En este contexto, destacó que la coordinación entre las secretarías de Defensa Nacional, Marina, Gobernación y Seguridad se ha fortalecido ampliamente, así como la colaboración con la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General de la República.
«Además, también hemos aumentado la cooperación con las autoridades estatales para llevar a cabo acciones conjuntas», añadió.
«En las dos últimas semanas, se detuvo a mil 137 individuos; se incautaron 865 armas, 17 toneladas de droga y se desmantelaron 20 laboratorios o zonas de producción».
Reducción histórica
En el mismo evento, la presidenta Sheinbaum mencionó que el primer semestre de 2025 mostró el promedio más bajo de homicidios dolosos a nivel nacional desde 2016.
Con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señaló que entre enero y junio de este año se reportó un promedio de 70. 5 homicidios dolosos diarios en todo el país, la cifra más baja en los últimos nueve años.
Marcela Guerra, directora del Secretariado, indicó que en junio se registró una disminución de 24. 5 por ciento en este delito a nivel nacional en comparación con septiembre del año anterior, que fue cuando concluyó el mandato de Andrés Manuel López Obrador.
«En junio de 2025. . . se observó un promedio mensual de 65. 6 homicidios diarios. Si contrastamos este promedio con el que se reportó en septiembre de 2024, que era de 86. 9 homicidios diarios, se logró una reducción del 24. 5 por ciento en un periodo de nueve meses».
De acuerdo con estos datos, 25 estados disminuyeron su promedio diario de homicidios en comparación con el primer semestre de 2024, destacando Zacatecas con una baja de 61. 2 por ciento, Chiapas con 58. 2 por ciento y Quintana Roo con 51. 3 por ciento.
Guerra indicó que Sinaloa fue la entidad que registró más homicidios dolosos en junio, con un total de 207.
Por primera vez en esta serie, hemos reconocido que Sinaloa ocupa el primer puesto, registrando el 10. 5 por ciento del total de homicidios a nivel nacional. Guanajuato se sitúa en segundo lugar, con un 8. 7 por ciento del total durante este mes, indicó.
Con información de milenio.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24