Masacre en Guanajuato: comando irrumpe en campo de futbol y asesina a cuatro personas en Salamanca

6
Cortesía: infobae.com

El ataque ocurrió en pleno inicio de las vacaciones de Semana Santa durante un partido en la comunidad de Cárdenas

La tarde del lunes 14 de abrilun grupo armado abrió fuego contra los asistentes a un partido de fútbol en la comunidad de Cárdenas, ubicada al norte del municipio de Salamanca. El ataque dejó un saldo trágico de cuatro personas muertas y dos heridas, quienes fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica.

Los hechos ocurrieron poco antes de las 17:00 horas, en un momento en que niños y adultos disfrutaban de actividades deportivas en el inicio de las vacaciones de Semana Santa. Según informes de medios locales, los agresores llegaron al campo deportivo, dispararon directamente contra los presentes y se dieron a la fuga.

Tras escuchar múltiples detonacioneslos vecinos alertaron al sistema de emergencias 911. Rápidamente, se presentaron elementos de la Policía Municipal, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y paramédicos de la Cruz Roja, quienes encontraron los cuerpos sin vida de cuatro hombres. Por su partelos dos heridos fueron estabilizados y trasladados a un centro hospitalario. Las víctimas aún no han sido identificadas yhasta el momentolas autoridades no han ofrecido detalles sobre los incidentes, por lo que se desconoce si hay personas ubicadas o detenidas. Testigos relataron que los atacantes dispararon sin previo avisocausando pánico entre las decenas de personas presentes, incluidos varios menores de edad.

Este ataque aumenta a 13 el número de homicidios en Salamanca durante abril y constituye la décima masacre registrada en el estado de Guanajuato en lo que va de 2025. La creciente violencia en espacios recreativos ha generado una alarma palpable entre la población.

El incidente se produce menos de un mes después del asesinato de ocho jóvenes en la comunidad de San José de Mendoza, también en Salamanca, donde un grupo armado irrumpió en una cancha deportiva el 16 de marzo. Entre las víctimas de ese ataque, tres eran menores e integrantes de un grupo pastoral. Tanto el ataque de marzo como el de ahora presentan un patrón similar: en ambos casos, los sujetos armados entraron en canchas deportivas durante actividades recreativas comunitarias y dispararon sin previo aviso contra los asistentesquienes eran civiles desarmados disfrutando de un momento de convivencia familiar.

La masacre de marzo provocó un llamado de la diócesis local para frenar la violencia y resultó en una visita oficial del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a Guanajuato. Durante su visita el 25 de marzo, García Harfuch anunció la creación de dos grupos especiales: uno coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otro por la Secretaría de Seguridad federal, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado. A raíz de esos operativos, las autoridades informaron una disminución del 40 % en homicidios dolosos.
A pesar de la instalación de un filtro de seguridad de la Guardia Nacional a tan solo medio kilómetro del lugar del ataque, no se logró una respuesta que pudiera evitar el crimen. Hasta ahora, las autoridades no han emitido una postura oficial al respecto.

El aumento de la violencia en Salamanca, uno de los municipios más golpeados por la delincuencia organizada en el estado, intensifica las demandas de la población y de organizaciones civiles por una estrategia de seguridad más efectiva en Guanajuato.

Con información de infobae.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24