Mueren dos hombres ahogados en Puerto Vallarta pese a advertencias en playas.

7
Cortesía: milenio.com

Las autoridades habían izado la bandera roja para alertar sobre las peligrosas condiciones del mar en la bahía.

Este domingo, en un par de playas de Puerto Vallarta, se registraron dos trágicas muertes de hombres de 46 y 65 años, según reportó la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco. A pesar de que se había emitido una alerta en la zona y se había colocado la bandera roja debido a las condiciones adversasla tragedia no pudo evitarseLas fuertes corrientes del mar cobraron la vida de ambos en distintos lugares de la costa, incluso después de repetidos llamados de las autoridades para que no se ingresara al agua.

¿Cómo ocurrieron los eventos en las playas de Puerto Vallarta?
El primer incidente tuvo lugar a las 14:50 horas en la playa Punta Negra, donde un hombre de 46 años, originario de Chapala, fue arrastrado hacia el mar por la corriente. Testigos de la tragedia alertaron de inmediato a los guardavidas, quienes se apresuraron a rescatarlo y le proporcionaron maniobras de reanimación en la orilla. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por el equipo de emergencia, lamentablemente, el hombre no logró sobrevivir.

Dos horas después, a las 16:50 horas, se reportó un incidente similar en la playa Esmeralda. En este caso, un hombre de 56 años, procedente de Guadalajara, se encontraba nadando cuando la fuerza del oleaje lo sorprendió. Un guardavidas de Protección Civil Jalisco junto con personal municipal lograron sacarlo del agua y comenzaron a practicarle resucitación cardiopulmonar (RCPdurante 25 minutos en un esfuerzo desesperado por salvar su vida, pero, desgraciadamente, no pudieron reanimarlo.

Las autoridades municipales y estatales han reiterado su llamado a la población para que respete las señales de advertencia en las playas y evite ingresar al mar en condiciones de riesgo.

¿Qué implica la bandera roja en las playas?
Las autoridades explicaron que la bandera roja indica un peligro extremo debido a corrientes fuertes y mareas altas, lo que puede representar una amenaza incluso para nadadores experimentados. Además, recordaron que las labores de rescate en estas circunstancias se complican considerablemente y que el tiempo de reacción es crucial para evitar desenlaces trágicos.

Frente a estas lamentables situaciones, Protección Civil de Jalisco ha instado a turistas y residentes a seguir las indicaciones de seguridad. Es importante tener presente el significado de las banderas que se izan en las playas:

– Verde: condiciones seguras para realizar actividades acuáticas.
– Amarilla: ingresar con precaución y seguir las indicaciones de las autoridades.
– Morada: prohibido ingresar al mar por la presencia de fauna marina peligrosa.
– Negra: playa clausurada debido a un mal estado general, tanto del mar como de la arena; los riesgos para la salud son graves.

¿Cómo prevenir ahogamientos?
Según un documento del Gobierno de México, hay acciones preventivas que pueden ayudar a evitar tragedias por ahogamientos:

– Supervisar siempre a los niños que se encuentren en albercas o depósitos de agua.
– No consumir alcohol ni drogas.
– Extremar precauciones si se padece alguna enfermedad como problemas cardiovasculares, dificultad para caminar, depresión o demencia.
Evitar situaciones y comportamientos de riesgo en ambientes acuáticos es fundamental. Para ello, es esencial fomentar la formación de las personas encargadas de la vigilancia y el rescate en playas, ríos y lagunas. Además, es importante asegurar la presencia de salvavidas capacitados en piscinas públicas, como hoteles y balnearios. Por último, promover el uso de chalecos salvavidas durante los viajes en embarcacionesya sea con fines de transporte o recreación, contribuye significativamente a la seguridad de todos.

Información: Milenio.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24