El cortisol es una hormona que el cuerpo libera en respuesta al estrés. Aunque es esencial para varias funciones, mantener niveles elevados durante períodos prolongados puede acarrear efectos adversos, tales como aumento de peso, insomnio, ansiedad y un sistema inmunológico debilitado.
La buena noticia es que ciertos alimentos pueden ser de gran ayuda para regular los niveles de cortisol y mantenerlos en un rango saludable.
¿Qué alimentos son recomendables para reducir el cortisol?
Un grupo destacado son las verduras de hoja verde, como la espinaca, el kale y la acelga. Su riqueza en magnesio, un mineral vital para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, las convierte en aliadas para el manejo del estrés.
Los pescados grasos, como el salmón y las sardinas, también son altamente beneficiosos. Los ácidos grasos omega-3 presentes en ellos ayudan a combatir la inflamación y a reducir los niveles de cortisol en el organismo.
Asimismo, las frutas ricas en vitamina C, como las naranjas, los kiwis y las fresas, desempeñan un papel crucial. Esta vitamina es fundamental para el sistema inmunológico y contribuye a mitigar los efectos negativos del estrés.
No podemos pasar por alto los frutos secos y las semillas, como las almendras, nueces y chía. Estos alimentos son excelentes fuentes de grasas saludables y magnesio, que favorecen un equilibrio hormonal.
Otra opción deliciosa y nutritiva es el chocolate negro, siempre que contenga al menos un 70% de cacao. Consumido con moderación, puede mejorar el estado de ánimo debido a sus propiedades antioxidantes.
Los alimentos fermentados, como el yogur natural, el kéfir y el kimchi, también son importantes, ya que mejoran la flora intestinal y, a su vez, tienen un impacto positivo en la salud mental y hormonal.
Incluir cereales integrales en la dieta, como la avena y el arroz integral, ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, lo cual es crucial para evitar esos picos que pueden incrementar el cortisol. Además, las infusiones relajantes, como la manzanilla, la lavanda o el té verde, son ideales para favorecer la relajación y el equilibrio emocional.
No podemos olvidar la importancia del agua, ya que la deshidratación puede elevar los niveles de cortisol. Mantenerse bien hidratado es fundamental.
Finalmente, los huevos, ricos en proteínas y nutrientes esenciales, apoyan el correcto funcionamiento del cerebro y el equilibrio hormonal.
Adoptar una dieta rica en estos alimentos puede transformar tu bienestar general. No solo ayudan a reducir el cortisol, sino que también mejoran la calidad del sueño, el estado de ánimo y la energía diaria.
Con información de infobae.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24