Petróleo cae por incertidumbre de aranceles en EEUU y el suministro de la OPEP+

1
Cortesía: milenio.com

Los precios del petróleo bajan ante la posible reactivación de aranceles estadunidenses y el inminente aumento de la oferta de los grandes productores.

Los precios del crudo disminuían debido a la posibilidad de que se reintroduzcan tarifas en Estados Unidos, lo que genera inquietudes sobre la demanda antes de un anticipado incremento en la producción por parte de los principales exportadores.
Los contratos futuros del petróleo Brent caían 58 centavos, lo que equivale a una reducción del 0. 8 por ciento, situándose en 68. 53 dólares por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) se recortaba 57 centavos, un 0. 9 por ciento menospara alcanzar los 66. 88 dólares.

Ambos contratos alcanzaron su punto más alto en una semana el día previotras la decisión de Irán de interrumpir su colaboración con el organismo de supervisión nuclear de la ONU, lo que aumentó las inquietudes de que la controversia sobre su programa nuclear pudiera derivar en un enfrentamiento armado.
Además, un acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y Vietnam también llevó a un aumento en los precios.

¿Cuáles son las razones detrás de la caída en el precio del petróleo?
A pesar de esto, la incertidumbre respecto a los aranceles perdura. La suspensión de 90 días en la implementación de tarifas más altas por parte de Washington terminará el 9 de julio, y algunos de los principales socios comerciales todavía no han establecido acuerdos, incluyendo la Unión Europea y Japón.
Por otro lado, se anticipa que el grupo OPEP+ discutirá un incremento en la producción de 411 mil barriles diarios durante su reunión de política que se llevará a cabo este fin de semana.
Adicionalmente, una encuesta realizada en el sector privado indicó que la actividad en el sector de servicios en China, el mayor importador de crudo a nivel mundialse expandió en junio al ritmo más lento en nueve meses, debido a una disminución en la demanda y una caída en los nuevos pedidos de exportación.
El mercado estará atento al informe mensual de empleo de Estados Unidos, que se dará a conocer más tarde en el día y que podría influir en las proyecciones sobre la magnitud y el cronograma de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses, de acuerdo con especialistas.

Con información de milenio.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24