Por los aranceles de EEUU, prevén acumulación de acero en el puerto de Altamira.

8
Cortesía: milenio.com

Se vislumbra en terminales mayor resguardo de rollos de metal y reducción de rutas de las navieras ante los impuestos aplicados por Donald Trump.

El movimiento de acero, afectado por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría provocar un congestión en el puerto de Altamira. Esto se debe a que se prevé que el acero se mantenga almacenado en las terminales, dado el descenso en el flujo hacia este mercado y las decisiones de las navieras de reducir sus rutas.

Esta situación es la principal consecuencia de los impuestos anunciados hace más de una semana, según indicó Adonay Navarro Saad, presidente de la Asociación de Industriales (Aistac). Estos aranceles impactan a dos líneas de negocio: la atención a los rollos de metal y la exportación de automóviles fabricados en el país, que se movilizan a través de las terminales.

En la actualidad, el acero ha impulsado un crecimiento en la carga general suelta prevista para 2024, mientras que la exportación de vehículos ha alcanzado un récord cercano a las 500,000 unidades anuales.

“Se dejará de necesitar tanto acero y eso se amontonará, reduciéndose la cadena aunque la carga se siga moviendo. Si llegan 100 rollos solo vas a poder mover 80 y 20 quedarán almacenados por semana, llenarán los patios y no se tendrá espacio para seguir atendiendo por la falta de consumo”, declaró.

En el recinto fiscalizado mencionado, se encuentran dos terminales especializadas en este tipo de producto: ATP e IPM, esta última adquirida recientemente por Terminal Investment Limited. Además, cuenta con una amplia capacidad de un millón de metros cuadrados en patios y 13,688 metros cuadrados dedicados exclusivamente al almacenamiento, según datos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona).

Cada mes, el promedio de acero que pasa por este punto marítimo en el Golfo de México, tanto en exportaciones como importaciones, alcanza las 400,000 toneladas, lo que contribuye significativamente a la carga general suelta.

“Se alentará el flujo de carga. Altamira maneja mucho producto este material proveniente Sudamérica y de Corea, utilizado para la industria automotriz. El impuesto que aplica Estados Unidos será de manera indirecta y disminuirá el volumen de autos que envía México”, externó el titular de la Aistac.

Las navieras enfrentan una situación similar, ya que han reducido su actividad como medida de prevención al evaluar el posible impacto. Esta medida se implementó en los últimos días, según lo informado por la Asociación.

“Navieras que llegan al puerto están implementando medidas con los clientes que compran el flete para movilizar la carga, limitando los volúmenes e incluso hablan con el puerto para ver su capacidad. Cada carga detenida en un puerto es dinero perdido por el cobro de almacenamiento. Desde los proveedores y con las mismas terminales investigan qué tanta mercancía debe moverse”, puntualizó Navarro Saad.

Información: milenio.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24