Esta medida afectaría principalmente a los trabajadores mexicanos indocumentados
El economista principal de BBVA en México, Carlos Serrano, alertó que un impuesto del 3. 5 % sobre las remesas que se ha propuesto en Estados Unidos podría disminuir en hasta 2. 000 millones de dólares los envíos hacia México en 2025, lo que pondría fin a un periodo de crecimiento sostenido en este aspecto desde la pandemia. Esta política impactaría principalmente a los trabajadores mexicanos que están en el país de manera irregular, quienes no tendrían la opción de recuperar el impuesto a través de la declaración de impuestos, a diferencia de lo que podrían hacer los ciudadanos o residentes legales.
En 2024, las remesas dirigidas a México sumaron 64. 700 millones de dólares, pero BBVA prevé que la aplicación de este impuesto podría resultar en una disminución de hasta 2. 000 millones de dólares en 2025. Serrano indicó que, aunque el efecto sería negativo, no se anticipa que sea devastador, ya que hay otros modos para que los migrantes transfieran dinero a sus familias en México. Sin embargo, esta reducción significaría el final de un ciclo de crecimiento continuo que inició durante la pandemia de Covid-19. Además del impuesto, BBVA ha identificado otros factores que podrían influir en la desaceleración de las remesas, como la falta de dinamismo en el mercado laboral estadounidense.
Serrano detalló que la reducción del empleo en ese país podría limitar el crecimiento de las remesas en 2025. “Consideramos que con la disminución en el empleo en Estados Unidos, inicialmente, las remesas no aumentarán este año”, indicó. A pesar de esta situación, el economista previó un posible aumento temporal en los últimos dos meses de 2025. Según Serrano, este fenómeno podría ser impulsado por el miedo de los migrantes a que el impuesto se implemente en 2026, lo que podría llevar a enviar mayores sumas de dinero antes de que la medida entre en vigencia.
“Lo que sí pensamos es que en noviembre y diciembre podría haber un ingreso muy alto por parte de aquellos que piensen que se verán afectados y que enviarán mucho justo antes de que se aplique”, comentó. Este comportamiento podría incluso provocar un ligero aumento del 3 % o 4 % en las remesas al finalizar 2025. Serrano también subrayó que el impuesto tendría un impacto regresivo, afectando de manera desproporcionada a los migrantes indocumentados, quienes suelen ganar hasta un 30 % menos que aquellos que tienen residencia legal. Además, mencionó que esta medida se considera como una forma de doble tributación, dado que los ingresos usados para enviar remesas ya han sido gravados en Estados Unidos. Sin embargo, aclaró que, desde un enfoque legal, esta doble tributación no invalidaría la medida, como ha manifestado el gobierno de México.
Con información de infobae.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24