El Senado incrementó su inversión en alimentos, tanto dentro como fuera de sus instalaciones, en un 43. 6% para este año. Esto ocurre a pesar de que el año anterior resolvió la terminación de contratos anticipadamente, argumentando la presencia de corrupción.
En 2024, la Cámara alta desembolsó hasta 13 millones 920 mil pesos a dos compañías, mientras que para este año firmó un contrato solo con una empresa por 20 millones de pesos, según el Informe sobre Contrataciones en Materia de Obras Públicas, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Formalizados, que corresponde al primer trimestre de 2025.
Hasta el año pasado, el Senado otorgó contratos a dos firmas, Mise en Place SJA, SA de CV y Especialidades Comerciales Reyes, para brindar el servicio de alimentación en sus instalaciones y en el exterior.
Cada una recibió un monto máximo de seis millones de pesos, lo que, al agregar el 16% del IVA, totalizó seis millones 960 mil pesos.
Para este 2025, el Senado ha contratado a Mobiliarios Mifflin SA de CV para ofrecer el “servicio de alimentación dentro y fuera de sus instalaciones”, por un monto total de 20 millones de pesos, IVA incluido.
Senado incrementó 43% el presupuesto destinado a alimentos; se gastaron 6 millones de pesos más este año.
La cámara alta también cambió la compañía que proporciona seguros a los 128 senadores, lo que ahora genera un gasto adicional de un millón 73 mil 340 pesos con Seguros Argos.
A pesar de haber terminado anticipadamente contratos el año anterior, citando corrupción, el Senado aumentó en 43. 6% su gasto en comidas en este año. En 2024, pagó un máximo de 13 millones 920 mil pesos a dos empresas y para 2025 contrató a una sola por 20 millones de pesos, lo que representa un costo adicional de seis millones 80 mil pesos.
Según el Informe sobre Contrataciones en Materia de Obras Públicas, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Formalizados, correspondiente al primer trimestre de 2025, el Senado cambió de proveedores para ofrecer diferentes servicios, incluida la alimentación.
Hasta 2024, se otorgaron contratos a dos empresas para proporcionar servicios de comida en las instalaciones del Senado y fuera de ellas.
La empresa Mise en Place SJA, S. A. de C. V. tuvo un contrato de seis millones de pesos, que con el 16% de IVA resultó en un total de seis millones 960 mil pesos, para atender el restaurante en el tercer piso de la Torre de Comisiones.
Entre los servicios ofrecidos se incluyó un menú de 638. 37 pesos que se proporcionó a los 128 senadores, el cual consistía en: «Desayuno: Frutas picadas acompañadas de yogur, miel y granola; Frutas de mano: tres opciones de temporada (manzana, pera, uva y plátano); Jugo de temporada: naranja, toronja o zanahoria; Pan dulce y salado; Jamón de pechuga de pavo, queso manchego, queso panela y pan de caja; Crudités, limón y Tajín. Desayuno fuerte: Escoger tres proteínas entre (huevo, bistec o pollo) que incluían frijoles, tortillas y pan salado.
“Comida: Ensalada: Diversas verduras crudas y cocidas con dos tipos de aderezos; Sopa Caldosa con la opción de elegir entre diferentes cremas, sopas de verduras, sopas de pasta, consomés o leguminosas. Plato fuerte de los siguientes: pollo, res, cerdo o pescado. Guarniciones: Variedades de arroces, pasta seca, puré de papa, y verduras al vapor. Postre: Selección variada de nuestra carta. Agua de sabor: De fruta natural”, según el contrato con el número SERV/DGRMSG/2024/01/033, que se mantuvo vigente durante todo el año anterior.
Por otro lado, la empresa Especialidades Comerciales Reyes, encargada de proporcionar alimentos en los restaurantes ubicados en los pisos 3 y 4 de la Torres de Comisiones, tuvo un contrato por seis millones de pesos, alcanzando un total de seis millones 960 mil pesos al incluir el 16% de IVA.
El contrato SERV/DGRMSG/2024/01/034 detalla que entre los diversos platillos preparados que ofrecía esta empresa había un menú para desayunos de trabajo, con un coste de 306. 13 pesos, que incluía “Jugo de naranja, toronja, zanahoria o verde. Plato de frutas picadas con tres variedades de fruta de temporada. Plato fuerte: puntas de res, huevos Veracruz, omelette poblano, revueltos con jamón o pollo en salsa verde, huevos al albañil, omelette de claras con champiñones y queso, o chilaquiles rojos con pollo o carne asada”, se indica.
Ambas compañías representaron un gasto total para el Senado, ya incluido el IVA del 16%, de 13 millones 930 mil pesos.
Para este año, el Senado ha contratado a la empresa Mobiliarios Mifflin, S. A. de C. V. , para el «servicio de alimentación tanto dentro como fuera del recinto de la Cámara de Senadores«, por un total de 17 millones 241 mil 380 pesos, a los que se suman dos millones 758 mil 620. 8 pesos de IVA del 16%, resultando en un total de 20 millones de pesos.
La diferencia entre los 13 millones 920 mil pesos que costaron las comidas del Senado el año pasado y los 20 millones asignados para este año es de seis millones 80 mil pesos, lo que representa un aumento del 43. 6%.
También se produjo un cambio de aseguradora
El Senado también optó por cambiar a la empresa que brinda seguros de vida a los 128 senadores, así como a todos los empleados activos y jubilados, aunque esto no generó ningún beneficio económico.
La compañía MetLife colaboró con el Senado durante más de diez años y según el acuerdo SERV/IDGRMSG/2024/01/025, recibió un total de 25 millones 26 mil 200 pesos por un servicio que no está sujeto a IVA.
Las pólizas incluyeron cobertura en caso de muerte, incapacidad total o parcial; así como por muerte accidental o por muerte en un accidente colectivo.
En la actualidad, la empresa ha sido reemplazada por Seguros Argos y se le entregaron tres contratos distintos: uno para senadores, otro para trabajadores y un tercero para jubilados, pero el monto total asciende a 26 millones 99 mil 54 pesos, lo que representa una diferencia de más de un millón 73 mil 340 pesos.
Con información de excelsior.com.mx
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24