La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la actualización de la propuesta que establece un 1 por ciento de impuesto sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos.
Durante la conferencia matutina, aclaró que este impuesto solo aplicará a quienes manden dinero en efectivo, mientras que las transferencias estarán exentas.
Además, mencionó que el gobierno mexicano planea, mediante la tarjeta Finabien, implementar un programa para devolver ese 1 por ciento.
«La formulación que se presenta para su aprobación en esta iniciativa se mantiene en 1 por ciento. Según el Banco de México, el 99 por ciento de las remesas se envían mediante transferencia electrónica, pero seguimos revisando. . . el porcentaje de quienes envían en efectivo es bastante bajo y para ellos ofreceremos un reembolso del 1 por ciento a través de la tarjeta Finabien, que también es conocida como tarjeta paisano. Así que este es un logro de nuestras paisanas y paisanos; les enviamos un afectuoso saludo y reconocimiento”, expresó desde Palacio Nacional.
¿En qué consiste el presupuesto de Trump?
Este domingo, los senadores de Estados Unidos se metieron de lleno en los intensos debates sobre el proyecto de ley presupuestaria propuesto por Donald Trump, un documento controvertido que podría dejar a millones de estadounidenses sin seguro médico.
El presidente republicano desea afianzar su legado con esta legislación que incluye una ampliación de los recortes fiscales de su primer mandato y un fortalecimiento de la seguridad en las fronteras. La propuesta significaría que el gobierno dejaría de ingresar 4. 5 billones de dólares.
La Cámara Alta del Congreso de Estados Unidos comenzó oficialmente el sábado la discusión del paquete, pero los senadores demócratas, quienes son firmes opositores al texto, insistieron en que se leyera todo el documento en la sesión. La lectura de las cerca de mil páginas retrasó los debates aproximadamente 16 horas.
Senadores del partido republicano ya habían pospuesto el inicio formal del análisis del proyecto, ya que algunos intentaban cambiar el contenido del texto antes de que se llevara a cabo la votación en el pleno, la cual podría realizarse el lunes.
Si se aprueba en el Senado, el documento regresará a la Cámara de Representantes para su ratificación, donde los republicanos podrían enfrentar resistencia de algunos de sus propios miembros.
El contenido del proyecto podría dejar a millones de estadounidenses sin acceso a atención médica, especialmente debido a los recortes en Medicaid, el programa de salud destinado a las personas más desfavorecidas, y se estima que aumentaría la deuda nacional en más de tres billones de dólares para 2034, según cálculos de la Oficina Presupuestaria del Congreso, que es independiente.
Además, la iniciativa contempla un impuesto del 1 por ciento sobre las remesas enviadas en efectivo desde Estados Unidos, que inicialmente se estableció en un 5 por ciento.
Trump desea que esta norma llegue a su oficina para el 4 de julio, un día que celebra la independencia de Estados Unidos, aunque ha admitido que esta fecha no es segura.
Con información de milenio.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24