Tras la captura del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, que ocurrió el 3 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su deseo de que sea enviado de regreso a México para que cumpla su condena.
Durante la conferencia matutina de este viernes, la presidenta manifestó que no tenía información previa sobre la orden de arresto emitida contra el deportista en México, cuyo caso comenzó a investigarse en 2019.
“Es una investigación de la Fiscalía relacionada con crimen organizado. Inició en 2019 y se emitió la orden de arresto en 2023. Según la Fiscalía, la información que nos han proporcionado indica que no se había podido ejecutar la orden debido a que gran parte del tiempo estuvo en Estados Unidos, y fue detenido ahí, y se busca que sea deportado a México”, subrayó.
En la rueda de prensa matutina en Palacio Nacional, la presidenta indicó que desconocía la orden judicial contra Chávez Jr. y mencionó que el gabinete de seguridad no había reportado que el hijo del campeón mundial en tres divisiones tuviera algún vínculo con el Cártel de Sinaloa.
La líder del gobierno federal comentó que, una vez que se enteró de la situación, tuvo una conversación con el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien le informó que Chávez Jr. tiene una orden de arresto activa en nuestro país por delitos relacionados con el crimen organizado y la posesión ilegal de armas.
“Contactamos a la Fiscalía y el fiscal me confirmó: sí tiene una orden de aprehensión en México. . . Lo que nos reportaron hoy en el gabinete es que la mayor parte del tiempo estuvo en Estados Unidos. Por lo tanto, la detención está vinculada a la orden de arresto en México y se espera que se realice su deportación para que cumpla su condena allí. La Fiscalía General de la República está trabajando en ese procedimiento”, detalló.
— En la conversación que menciona que tuvo ayer con el fiscal General de la República, ¿se trató la relación que el gobierno estadounidense mencionó ayer con el Cártel de Sinaloa?
“No, yo solo pregunté si había una orden de aprehensión o no. Si no existiera la orden, nuestra reacción habría sido diferente, ¿verdad? Para averiguar de inmediato por qué lo estaban deteniendo allí.
“Sin embargo, cuando la Fiscalía nos notifica que existe una orden de detención en México, se activan protocolos definidos en los que la fiscalía se encarga del caso. Desde luego, a cualquier ciudadano mexicano se le brindará asistencia consular, sin excepción, ya sea que exista una orden de detención o no. Pero en el momento en que hay una orden de captura, los procedimientos son concretos, comunicándose directamente con la Fiscalía General de la República, mientras que migración proporciona toda la ayuda necesaria”, respondió.
¿Motivo de la detención de Julio César Chávez Jr. en EUA?
El hijo del famoso boxeador Julio César Chávez fue arrestado en Estados Unidos debido a que no contaba con una visa válida y por su supuesta conexión con el Cártel de Sinaloa. Posteriormente, la Fiscalía General de la República (FGR) en México confirmó que existe una orden de captura en su contra por delitos relacionados con el crimen organizado y el tráfico de armas desde el año 2023.
Aunque no se especifica cuándo será enviado de regreso, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que se le regresará a México a través de un proceso de “remoción acelerada”, dado que es considerado un grave riesgo para la seguridad pública en Estados Unidos debido a las acusaciones en su contra.
Con información de milenio.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24