El Sismológico Nacional reportó que hasta las 08:00 horas del 22 de febrero se han contabilizado un total de 1,876 réplicas del temblor de magnitud 6. 1 que tuvo lugar en Coalcomán, Michoacán, el 12 de enero, siendo la más intensa de 4. 5 de magnitud.
Se registra un temblor de 4. 2 en Manzanillo, Colima.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) detectó un sismo de 4. 2 en el estado de Colima. Según la información proporcionada, el epicentro se localizó a 94 kilómetros al sur de Manzanillo, a las 23:56 horas del sábado 21 de febrero, con una profundidad de 17 kilómetros.
Por su localización geográfica, México está siempre en riesgo de experimentar este tipo de eventos sísmicos.
En Manzanillo se registró un temblor a las 23:56 hora del centro (5:56 UTC) el 21 de febrero, con una magnitud de 4. 2 y una profundidad de 17. 3 kilómetros.
La gran cantidad de sismos que ocurre en México se debe a su posición geográfica, ya que se encuentra en una zona de interacción entre varias placas tectónicas. En particular, el país está en el límite de tres grandes placas: la placa de Cocos, la placa del Pacífico y la placa Norteamericana, además de otras más pequeñas como la placa del Caribe y la placa de Rivera.
Información: infobae.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24