Temblor de 4.0 Sacude Oaxaca

5
Cortesía: proceso.hn

Un sismo de magnitud 4. 0, con una profundidad de 68. 5 kilómetros, despertó la preocupación de los habitantes de Miahuatlán a las 5:52 hora del centro (11:52 UTC) del 5 de abril.

Según información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro del temblor se localizó a 42 km al noreste de esta localidad en el estado de Oaxaca.

Frente a este evento sísmico significativo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) exhorta a la población a evitar caer en rumores y noticias falsas, recomendando informarse únicamente a través de fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil a nivel localestatal y federal.

Después de un sismoes esencial revisar tu hogar en busca de posibles daños. Usa tu teléfono únicamente en caso de emergencia, evita encender fósforos o velas hasta confirmar que no hay fugas de gas y permanece alerta ante la posibilidad de réplicas.

Además, es recomendable adoptar ciertas medidas preventivas antes de un temblor: elabora un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, identifica zonas seguras en tu hogar, escuela o lugar de trabajoy prepara una mochila de emergencia.

Durante un terremoto, es crucial mantener la calma y dirigirte a una zona de seguridad, alejándote de cualquier objeto que pueda caer. Si te encuentras en un automóvil, estaciona y mantente alejado de edificios, árboles y postes; y si estás en la costa, aléjate de la playa y busca refugio en áreas elevadas.

Información: infobae.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24