Es la primera escala de una gira que incluirá visitas a Qatar y Emiratos Árabes Unidos. El mandatario republicano participará en Riad en una cumbre del Consejo de Cooperación y en el Foro de Inversiones, donde estará acompañado por influyentes empresarios
El mandatario estadounidense, Donald Trump, llegó este martes a Arabia Saudita para iniciar una visita de cuatro días por el Golfo, que también lo llevará a Qatar y a los Emiratos Árabes Unidos. Su objetivo es establecer acuerdos comerciales millonarios y fortalecer relaciones en un entorno regional marcado por tensiones elevadas.
Este viaje representa su primer desplazamiento internacional desde que inició su segundo mandato, tras haber asistido al funeral del papa Francisco en Roma.
La Casa Blanca adelantó que el propósito de esta visita es poner énfasis en «el comercio y la cooperación en lugar del extremismo«, según el portavoz Karoline Leavitt. Trump llegó a Riad bajo la protección de aviones de combate sauditas. La familia real lo recibió con honores y organizó una ceremonia de bienvenida grandiosa.
Aunque las actividades diplomáticas y económicas más relevantes aún no han comenzado, se espera que Trump participe en una cumbre de líderes del Consejo de Cooperación del Golfo y en el Foro de Inversiones Arabia Saudita–Estados Unidos, acompañado de importantes personalidades empresariales de Estados Unidos.
Entre estos se encuentran Elon Musk, CEO de Tesla y asesor presidencial, Larry Fink de BlackRock, Jane Fraser de Citigroup y Stephen A. Schwarzman de Blackstone, así como el secretario de Defensa Pete Hegseth y Marco Rubio, asesor de Seguridad Nacional y secretario de Estado.
La Casa Blanca subrayó que esto demuestra la importancia que le da la administración a la relación económica con las naciones del Golfo.
En el foro económico, que comenzó con un video simbólico que mostraba águilas y halcones como representación de la alianza entre ambos países, se espera la asistencia del ministro saudita de Inversión, Khalid al-Falih, y del ministro de Finanzas, Mohammed Al Jadaan. Al-Falih mencionó que «cuando sauditas y estadounidenses se unen, a menudo ocurren grandes cosas”.
El principal objetivo económico de Trump en esta gira será hacer que Arabia Saudita aumente su inversión en EE. UU. a un billón de dólares, superando los 600. 000 millones ya anunciados en enero.
“Le pediré al príncipe heredero, un tipo genial, que lo redondee. Estoy seguro de que lo harán porque hemos sido muy buenos con ellos”, declaró el presidente antes de su salida.
Además, se espera que Estados Unidos ofrezca a Arabia Saudita un contrato de armamento que supere los 100. 000 millones de dólares, el cual podría incluir aviones de transporte C-130 y sistemas de defensa avanzados.
De acuerdo con fuentes sauditas citadas por AFP, Riad exigirá que las entregas de los contratos se realicen durante el actual periodo presidencial.
A pesar de que las tensiones en Gaza, Ucrania e Irán permanecen, no son el enfoque principal de esta visita. Sin embargo, la administración Trump ha dicho que está involucrada recientemente en una nueva serie de negociaciones nucleares con Irán realizadas en Omán, en un cese al fuego entre India y Pakistán y en la liberación de un ciudadano estadounidense que fue secuestrado en Gaza.
Trump ha señalado que podría contemplar medidas militares contra Teherán si la diplomacia no llega a buen término, aunque este tema no será el centro de atención durante su paso por el Golfo.
Asimismo, no se anticipan progresos inmediatos en un eventual reconocimiento por parte de Arabia Saudita hacia Israel, ya que Riad sostiene que esto está condicionado a la formación de un Estado palestino. La agenda del presidente incluye una posible parada en Turquía el jueves con el objetivo de facilitar un encuentro directo entre Vladimir Putin y Volodimir Zelensky, aunque este viaje aún no ha sido oficialmente ratificado.
Por otro lado, la gira comenzó rodeada de controversia debido al posible uso de un avión de lujo que la familia real de Qatar ofreció como nuevo Air Force One.
Trump lo describió como un “regalo temporal” y defendió la operación diciendo que fue “una transacción bastante pública y clara”. “Nunca rechazaría una oferta así”, añadió.
En su segundo mandato, Trump busca establecer un bloque de poder económico con las monarquías del Golfo, donde el petróleo sigue siendo fundamental, pero ahora complementado con armamento, tecnología, inversión y diplomacia directa. Las actividades más significativas del viaje están programadas para las próximas horas.
Con información de infobae.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24