La Presidenta destacó que la reducción en delitos de alto impacto es gracias al trabajo del gabinete de Seguridad.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, durante su gestión, ha habido una disminución del 25. 8 por ciento en los homicidios intencionales, lo que equivale a 22 muertes menos por día, ya que en los ocho meses recientes la cifra se redujo de 86. 9 a 64. 5 fallecimientos diarios.
“Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, la disminución en el número de homicidios dolosos es del 25. 8 por ciento; esto implica que hay 22 homicidios menos cada día en comparación con septiembre de 2024, es decir, 22 vidas que diariamente se han salvado de los crímenes de alto impacto; este es un avance significativo del equipo de seguridad y evidencia de que la estrategia está dando resultados”, afirmó la mandataria en una conferencia matutina donde se presentó un informe al respecto.
Marcela Figueroa, encargada del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), presentó el informe de la incidencia delictiva con datos consolidados hasta mayo de 2025, que se considera el mes con el menor número de homicidios intencionales desde 2016.
La funcionaria indicó que “se observa una tendencia continua a la baja en los homicidios dolosos, especialmente desde el inicio de la administración actual” y aseguró que mayo terminó con un promedio diario de 64. 5 homicidios.
Asimismo, mencionó que desde 2018 se ha visto una caída del 29. 1 por ciento, pasando de un promedio de 100. 5 homicidios diarios en ese año a 71. 3 en promedio durante los cinco meses más recientes de 2025.
Según el informe, siete entidades acumularon el 51. 6 por ciento de los homicidios en el país, destacando a Guanajuato como el estado con la mayor cantidad de asesinatos, representando el 13 por ciento del total nacional, seguido por Baja California y el Estado de México, cada uno con un 6. 8 por ciento del total; Chihuahua con 6. 7 por ciento; Sinaloa con 6. 4 por ciento; Guerrero con 6. 5 por ciento y Jalisco con 5. 7 por ciento.
Sin embargo, Figueroa explicó que en estos estados también se ha registrado una tendencia a la baja en los últimos meses.
Desde febrero, Guanajuato ha disminuido sus homicidios en un 55. 6 por ciento, pasando de 12. 7 a 5. 65 por día en mayo, gracias a las acciones de las fuerzas federales en la región.
De septiembre a mayo, Baja California experimentó una disminución del 41. 2 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que el Estado de México tuvo una reducción del 38. 2 por ciento.
La extorsión persiste, reconoce el SESNSP
La directora del SESNSP informó que, en todos los casos de delitos de alto impacto, excepto en el de extorsión, se ha notado una reducción considerable.
De acuerdo con la gráfica presentada en la conferencia, este crimen aumentó un 26. 7 por ciento, al pasar de 23. 99 casos diarios en los primeros cinco meses de 2019, durante el año inicial de la administración de Andrés Manuel López Obrador, a 30. 38 casos en los primeros cinco meses de 2025.
Figueroa indicó que los delitos que tienen un gran impacto aumentaron en un 5. 37 por ciento desde septiembre hasta octubre de 2024; sin embargo, desde octubre hasta mayo, se ha observado una tendencia a la baja con una reducción del 18. 7 por ciento.
Desde 2018 hasta ahora en 2025, se ha reportado una disminución del 43. 6 por ciento, pasando de 969. 4 a 546. 6 delitos de alto impacto diarios.
En cuanto al feminicidio, ha disminuido un 24. 4 por ciento desde 2019 hasta la actualidad; las lesiones intencionales causadas por arma de fuego han bajado un 27. 1 por ciento, el secuestro ha disminuido un 72. 8 por ciento, el robo con violencia ha caído un 48 por ciento y el robo a viviendas con violencia ha tenido una reducción del 51 por ciento, entre otros delitos.
Con información de milenio.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24