Dan positivo a consumo de drogas 100% de los traileros en Tamaulipas.

8
Cortesía: mileno.com

En un año y medio, la zona sur ha registrado cinco accidentes por camioneros bajo el presunto efecto de narcóticos; se quejan de largas horas de trabajo, reconoce la Conatram

La zona sur de Tamaulipas ha registrado al menos cinco accidentes en un año y medio provocados por camioneros en un evidente estado psicótico. Esta alarmante situación ha puesto de manifiesto que la mayoría de los conductores recurre a alguna sustancia estimulante para poder mantenerse despiertos.

Los camioneros justifican su decisión de consumir estas drogas argumentando que se ven forzados a hacerlo debido a la excesiva carga laboral. Muchas empresas no respetan el tiempo mínimo de descanso de ocho horas que deberían tener antes de iniciar un nuevo viaje.

Arturo Puente, consejero nacional de Conatram en Tamaulipas, declaró que “de cada diez personas que se someten a un examen antidoping para ser contratadastodas resultan positivas El problema de la adicción ha crecido notablemente; hace dos o tres años, solo el 60% daba positivo, mientras que ahora, la mayoría de los conductores se encuentra en esta situación.

Aunque se estima que hay empresas grandes con hasta 150 choferes y otras que apenas cuentan con 20, todavía no se tiene una cifra precisa de cuántos camioneros laboran para Conatram. Puente enfatiza la necesidad de profesionalizar esta actividad, ya que actualmente solo una institución de nivel medio superior, el Conalep, ofrece una opción de estudios en este ámbito.

Si bien los camioneros no evaden el problema, defienden su uso de sustancias como lexatin, redicres o el conocido “perico”, todos destinados a suprimir el sueño, argumentando que lo hacen debido a la presión laboral que reciben por parte de sus empleadores.

Mario, proveniente de una familia de camioneros de carga pesada, comentó que en la zona sur, algunas empresas operan con poco personal, lo que genera que tras completar un viaje, los choferes tengan que hacer fila para recibir una nueva carga y salir esa misma noche, sin haber dormido al menos cuatro horas seguidas. “Algunas empresas tienen a los llamados patieros, que deberían encargarse del proceso de carga, pero muchas no los tienenasí el operador debe asumir esa responsabilidadya que el dueño busca maximizar el número de viajes,” explicó.

Juan, un chofer con 14 años de experiencia en carreterastambién compartió que los empleadores son conscientes de los “trucos” utilizados para combatir la somnolencia. Las grandes empresas realizan pruebas antidoping semanalmentemientras que otras no lo hacenya que prefieren que los conductores rindan sin descanso.

El salario es otro factor de abuso en este campo. Algunas líneas de transporte pagan solo 3,500 pesos por viajes cortoslo cual obliga a los operadores a realizar al menos tres viajes para lograr una ganancia razonable al final de la semana.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes realiza una revisión médica a los conductores cada dos años, coincidiendo con la renovación de la licencia de conducir, donde también se les aplica un test de doping. Sin embargo, muchas de las sustancias utilizadas para mantenerse despiertos desaparecen rápidamente del sistemalo que explica por qué, según las estadísticas de la dependenciael índice de adicción resulta muy bajo.

El operativo Delta, implementado por las autoridades para identificar a los conductores de camiones que puedan estar bajo los efectos de alguna droga a través de revisiones aleatorias en las carreteras, tampoco ha mostrado ser muy efectivo. Los propios conductores advierten que esto se debe a que es fácil eludir estas inspeccionesya que muchos se avisan mutuamente sobre la presencia del operativo a través de redes sociales o grupos de WhatsApp.

Además, los traileros subrayan que el problema radica en la falta de organización, ya que no cuentan con un sindicato o alguna entidad que defienda sus derechos laborales. Esto es particularmente relevante en lo que respecta a la NOM-087-SCT-2-2017 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la cual estipula la obligación de llevar una bitácora que registre las horas de servicio, asegurando que los conductores dispongan de tiempo suficiente para descansar y dormir al menos 8 horas.

Durante sus recorridoslos traileros tienen permiso para realizar varias paradas, aunque en muchas ocasiones estas son limitadas a media hora, lo que les impone una presión adicional para cumplir con los tiempos de entrega, ya que hay clientes que imponen penalizaciones por su puntualidad.

El gremio también enfrenta otros desafíoscomo la falta de acceso a un seguro de vida, a pesar de los riesgos inherentes a su profesión.

A pesar de que las estadísticas de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) no indican un aumento en la cantidad de accidentes anuales en las carreteras de México relacionados con camiones de carga, se registraron 12,099 incidentes viales, con 6,403 personas lesionadas y 1,864 fallecimientos.

Información: Milenio.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24