Tres industrias en Altamira desafían aranceles y alistan inversiones en sus fábricas

7
Cortesía: milenio.com

La situación económica provocada por los aranceles impuestos por Estados Unidos está motivando a varias empresas del sector industrial en Altamira a realizar inversiones en los próximos meses. Según la Aistac, hay tres plantas en el corredor industrial que están preparando capital para expandir sus capacidades de producción.

A pesar de las medidas implementadas por la administración de Donald Trump, representantes de empresas con instalaciones en la zona sur de Tamaulipas han reportado ganancias tras llevar a cabo un análisis del mercado al que dirigen sus productosprincipalmente materia prima como plásticosexplicó David Luis Hernández Gámiz, gerente de la asociación.

«Algunos empresarios están viendo un aumento en sus ventas, mientras que otros están en proceso de lanzar grandes proyectos de inversión. Hay tres empresas interesadas en ampliar sus plantas de producción, actualmente ubicadas en Altamira, que harán un anuncio sobre sus planes en el futuro«detalló.

Según el informe de la Secretaría de Economía estatal, entre los planes de expansión se encuentran los de Silkimya y Grupo IQE, que cuentan con capital de España y Venezuela y están dedicados a la producción de sílice precipitada, silicatos sintéticos y derivados. También está Glass and Glass, fabricante de envases de vidrio para vinos y productos de perfumería, junto con la chilena Softys, que produce papel higiénico.

Hernández Gámiz añadió que, aunque los detalles de cada proyecto son confidenciales, en el futuro tanto el gobierno estatal como el municipal, así como las empresas involucradasproporcionarán información sobre las inversiones que realizarán y el aumento previsto en el volumen de su producción.

Esto permitirá un crecimiento en el número de miembros de la asociación de industriales, que actualmente incluye corporativos de India, Estados Unidos, Italia, Alemania, entre otros. «Contamos con 36 asociados en el organismo y estamos a punto de sumar tres más, lo que nos llevará a cerca de 40. Nuestro objetivo es brindarles la certeza jurídica necesaria para que se instalen aquí aquellos que desean establecerse«, explicó Hernández Gámiz.

Mientras se espera que este miércoles se implementen todos los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, la actividad productiva se mantiene estancada, indicó el gerente. Aunque se anticipan repercusiones indirectas relacionadas con el mercado y el tipo de cambio, la industria queda fuera de estas medidas al estar incluida en el T-MEC.

«Las empresas están operando con normalidad, monitoreando el mercado y las direcciones de sus productos, además de las posibles implicaciones de las tarifas arancelarias. Sin embargoestaban preparándose para esto desde hace meses, considerando los riesgos potenciales«, puntualizó.

Información: Milenio.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24