EEUU anuncia nuevo arancel del 20.91% al tomate de México

5
Cortesía: infobae.com

En 2024, el tomate mexicano alcanzó una participación del 55% del consumo total en Estados Unidos

El gobierno del presidente Donald Trump ha anunciado quea partir del próximo 14 de juliose implementarán aranceles del 20. 91% a las importaciones de tomate provenientes de México, cancelando así un acuerdo establecido en 2019. Esta medida fue confirmada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, bajo la dirección de Howard Lutnick.

El objetivo de esta medida es permitir que los productores estadounidenses de tomates compitan de manera justa en el mercado”, indicó el Departamento de Comercio en un comunicado. En 2019, durante la primera administración de Trump, el gobierno estadounidense había planteado la creación de un mecanismo de inspección para abordar diversas cuestiones comerciales relacionadas con el tomate mexicano. Según las autoridades norteamericanasesta acción también tenía como finalidad cerrar las lagunas legales existentes en acuerdos previos. Sin embargo, en ese mismo año, la Secretaría de Economía de México y los productores nacionales lograron un convenio con las autoridades estadounidenses que permitió la continuación de las exportaciones a ese país.

Este acuerdo evitó una investigación por presuntas prácticas de dumping y puso fin a una disputa que había generado tensiones arancelarias entre ambas naciones.

# Importaciones de tomate mexicano en Estados Unidos

En 2024, el tomate mexicano ha alcanzado una participación significativa en el mercado estadounidense, representando el 55% del consumo total en Estados Unidos. Este producto, mayormente exportado hacia dicho país, refleja una fuerte interdependencia bilateral, dado que el 98% de las exportaciones mexicanas de tomate tiene como destino Estados Unidos.

En este contexto, el valor aduanero de las importaciones estadounidenses provenientes de México se elevó a 3,243 millones de dólares, lo que supone un aumento del 15% en comparación con el año anterior. La proporción de importaciones de esta hortaliza originadas en México se mantuvo alta, alcanzando el 86% del total importado por Estados Unidos en el mismo año.

Esta tendencia ha mostrado estabilidad en los últimos años, consolidando al producto mexicano en el mercado estadounidense, gracias a sus ventajas en logística, costos y calidad, según el análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

En este marco, el GCMA destacó las posibles repercusiones de una decisión estadounidense motivada, según ellos, por los productores de Florida, quienes han realizado acusaciones de dumping contra los exportadores mexicanos, si bien estas no han sido comprobadas.

De concretarse esta medida, su impacto no solo afectaría a los exportadores y productores mexicanos, sino también a los consumidores y cadenas de autoservicio en Estados Unidos, que dependen de un suministro constante y competitivo del tomate mexicano.

“El tomate mexicano ha sido fundamental para ofrecer precios accesibles y disponibilidad durante todo el año al consumidor estadounidense, gracias a su calidad, sabor y competitividad”, enfatizó el GCMA.

Con información de infobae.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24