Después de 25 años, Alexis Ayala y Sergio Mayer estrenan una serie sin censura, donde hablan de todos los claroscuros que vivieron en el polémico proyecto
El exitoso espectáculo que Alexis Ayala y Sergio Mayer crearon en 1999, en el que siete actores bailaban y se despojaban de su ropa en el escenario, vuelve a cobrar protagonismo gracias al lanzamiento de “Solo para mujeres”, una miniserie documental de cuatro episodios que se estrenará en ViX el próximo 9 de mayo.
“Todo comenzó con una conversación entre Alexis y yo. Mientras filmábamos una película en España, él me habló de ‘Solo para mujeres’ y me di cuenta de la necesidad de seguir adelante con esta historia. Comprendí el impacto que tuvo y lo relevante que es narrar esta experiencia, que es divertida, intrigante, llena de anécdotas, secretos, tragedias y problemáticas. Al final, representa cultura pop y forma parte de todos nosotros”, explicó Darío Yazbek, productor ejecutivo del proyecto.
Una vez que Yazbek se comprometió a crear la serie, era fundamental que Alexis se reuniera con su socio y amigo, Sergio Mayer. En un principio, Mayer no tenía tiempo, pero tras una reunión pudo unirse al proyecto. “Alexis cuenta esta historia con tanto entusiasmo que te contagia. Si Darío me hubiera preguntado a mí, probablemente solo habría mencionado que fue una experiencia divertida y genial, ya que soy más reservado, y eso habría podido frenar la realización de la serie. Luego nos reunimos con un grupo de jóvenes productores que tenían una propuesta sólida y decidí aceptar”, recordó Mayer.
“Solo para mujeres” se convirtió en un fenómeno por diversas razones: el elenco estaba formado por actores destacados que nunca antes habían mostrado su cuerpo y no existía ningún otro espectáculo en el que la entrada fuera exclusivamente para mujeres, permitiéndoles disfrutar de los cuerpos semidesnudos de actores de gran renombre.
“Lo hermoso de todo esto es vivir experiencias y plantearte metas. Las ideas son valiosas, pero si no se llevan a cabo, no tienen sentido. Hoy, este documental no es solo para mujeres, sino para todos: para quienes vivieron esa época y para quienes no, para entender qué estaba sucediendo en aquel entonces y lo que todavía continúa ocurriendo”, comentó Ayala.
“Ser parte de algo que se convirtió en un hito para nosotros, como profesionales del medio, y que rompió barreras de manera inesperada, tanto social como política, fue maravilloso. La mujer nos respaldó, afirmando que nosotros éramos el pretexto perfecto para alzar la voz y decir: ‘tengo mi espacio, mi lugar, me doy permiso y no necesito tu aprobación’”, concluyó.
El montaje del espectáculo tomó más de ocho meses, durante los cuales se cuidaron todos los detalles: desde el vestuario hasta las luces y la coreografía. “Siempre nos preocupamos por el público, tanto el que estaba en el escenario como el que estaba en el público. Mantuvimos una disciplina rigurosa en todo lo que hicimos. Aquí se contará todo: la manera en que la fama nos impactó, las pérdidas que sufrimos, incluso los robos que experimentamos. Todo eso lo van a ver”, comentó.
La muerte de Édgar Ponce, uno de los integrantes del elenco, marcó un momento trágico debido a un accidente en el Periférico de Ciudad de México, mientras filmaban un clip sobre una moto. Desde aquel infortunado día en 2005, los productores han sido objeto de críticas, y en la serie se presentarán materiales e información inédita al respecto. “Recientemente conmemoramos el aniversario luctuoso de Édgar, y este es un tema que llevamos en nuestros corazones hasta hoy. Muchos nos han criticado, sobre todo tres comunicadores que nos señalan y continúan diciendo que no respondimos. Lo que ocurrió no fue un accidente; fue algo intencionado, premeditado y con alevosía”, aseguró Mayer.
El actor también cree que este trágico suceso refleja cómo se manejaba la política en México. “Hablamos de justicia en nuestro país, ¿cómo es posible que un evento documentado con seis cámaras y todos los elementos haya quedado impune? A pesar de eso, nos juzgaron y señalaron. En el tercer capítulo podrán ver y comprender lo que sucedió con el procurador, el contexto social y político de la época. Ese capítulo honra la imagen de Édgar, su memoria y destaca quién era él; fue creado en su honor”, puntualizó Mayer.
Una de las condiciones para asistir a «Solo para mujeres» era que solo podían entrar mujeres o hombres vestidos de mujer, lo que permitió, por primera vez en público, a parte de la comunidad LGBT+ acceder a un espectáculo vistiendo de una manera que no había sido permitida en otros lugares. “Deben ver el documental para enterarse; ahí se refleja la inclusión y cómo se fue abriendo el panorama en vísperas del cambio de milenio en el país. Justo cuando nació ‘Solo para mujeres‘, se produjo un cambio político: el PRI dejó el poder y el PAN, encabezado por Fox, llegó diciendo ‘mexicanas y mexicanos‘. Muchas de estas historias se relatan en el documental”, explicó Ayala.
A lo largo de la serie, se podrán escuchar diferentes testimonios de figuras como el ex procurador de justicia Bernardo Bátiz, Álvaro Cueva, Eugenio Derbez, Emilio Azcárraga, Guillermo Osorno, Lorena Herrera y Guillermo del Bosque, quienes fueron testigos del éxito del espectáculo, así como de varios exintegrantes del mismo.
“El testimonio de Memo del Bosque, quien ya no está con nosotros y que descanse en paz, tiene un gran significado para nosotros. Era un amigo y una figura emblemática en el mundo del espectáculo y la música. Compartió momentos importantes con nosotros, como lo que ocurrió con Édgar, un acontecimiento muy lamentable. Todo esto, en detalle, podrán verlo”, concluyó.
Con información de milenio.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24