¡México en Acción! Deportaciones Aéreas de Mil Indocumentados Semanales

2
Cortesía: revistapuntodevista.com.mx

El gobierno de Claudia Sheinbaum tiene previsto repatriar por vía aérea a un promedio de mil migrantes semanalmente, utilizando 11 vuelos tanto nacionales como internacionales. Esta iniciativa surge en el marco de una licitación lanzada por el Instituto Nacional de Migración (INM) para encontrar un proveedor que se encargue de devolver a sus lugares de origen a los indocumentados deportados por la administración de Donald Trump, así como a aquellos detenidos en su trayecto a través de México.

La contratación implicará un gasto superior a 900 millones de pesos en el resto del año, considerando que el costo de operar una aeronave comercial oscila entre seis mil y ocho mil dólares (aproximadamente 120 mil a 160 mil pesos al tipo de cambio actual) por cada hora de vuelo, según las estimaciones contenidas en la licitación.

Entre los requisitos destacados en la oferta, se señala que el proveedor deberá disponer de suficientes aeronaves para garantizar la realización de un mínimo de 11 vuelos chárter semanales, con la posibilidad de aumentar este número en función de las necesidades. Cada vuelo deberá transportar al menos 99 personas y los aviones deberán estar disponibles las 24 horas del día.

Además, se establece que el proveedor deberá contar con hangares y talleres, ya sean de propiedad o arrendados, así como con el personal técnico aeronáutico debidamente capacitado para ofrecer el servicio solicitado. “Los servicios nacionales e internacionales serán requeridos por el Instituto en función del incremento en los flujos migratorios, con el objetivo de evitar el hacinamiento en las estaciones migratorias y estancias temporales”, indica el documento al que tuvo acceso El Sol de México.

Asimismo, se considera que este servicio contribuirá a atender rescates masivos y caravanas, así como a facilitar los acuerdos alcanzados con otros países para un retorno seguro, digno y ordenado de los migrantes. “El objetivo de esta contratación es proporcionar un servicio aéreo digno para las personas migrantes extranjeras y mexicanas en situación de movilidad y deportados”, se subraya en el texto.

Bajo la presión del gobierno estadounidense para que México contenga la llegada de migrantes a su frontera sur, el país ha establecido acuerdos con Venezuela y Colombia para repatriar, por vía aérea, a sus ciudadanos que sean detenidos en su trayecto hacia Estados Unidos, así como a aquellos deportados por la administración Trump. Estos acuerdos incluyen un apoyo de 110 dólares (alrededor de dos mil 200 pesos) por un período de seis meses para los migrantes repatriados.

Según datos del Ministerio de Migración venezolano, desde la firma del acuerdo en marzo del año pasado, México ha repatriado a mil 567 migrantesSolo en la última semana, 311 venezolanos que habían quedado varados en México tras ser deportados por Estados Unidos fueron regresados a su país en un avión enviado por el gobierno de Nicolás Maduro.
En el caso de Colombia, un total de 267 migrantes han sido repatriados desde México bajo el mismo esquema de apoyo económico de 110 dólares mensuales. Este proceso se ha producido tras la decisión de la nación sudamericana de aceptar la deportación de sus ciudadanos desde Estados Unidos en aeronaves militares, motivada por la amenaza del expresidente Trump de imponer aranceles y sanciones económicas al gobierno de Gustavo Petro.

Guatemala también se encuentra entre los países con los que México ha establecido acuerdos de repatriación aérea. Sin embargo, hasta ahora sólo se había realizado un vuelo mensual, mientras que, según las autoridades guatemaltecas, se está planeando un vuelo semanal.

Javier Urbano, experto en temas migratorios, opina que la implementación del servicio aéreo responde a la propuesta que México presentó a Estados Unidos en febrero pasado para diversificar los vuelos de retorno a diferentes puntos del país. “Es importante recordar que esta estrategia busca mitigar las amenazas arancelarias de Donald Trump, ya que facilita llevar a los migrantes lo más lejos posible de la frontera con Estados Unidos de manera rápida, desalentándolos de intentar el viaje nuevamente”, afirmó el especialista.

Según la propuesta anunciada por el Instituto Nacional de Migración (INM), las entidades que estarán preparadas para recibir a los connacionales incluyen Chiapas, Tabasco, Jalisco, Estado de México, Morelos, Michoacán y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Ademásse está considerando la posibilidad de ampliar esta cobertura a otros aeropuertos. De acuerdo con las cifras del INM, desde el 20 de enero, cuando Trump asumió nuevamente la presidencia, México ha recibido un total de 23,000 connacionales deportados desde Estados Unidos, tan solo 1,123 más que los retornados durante el mismo período del año anteriorbajo la administración del demócrata Joe Biden.

Información: oem.com.mx

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24