El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio más detalles respecto a estas nuevas medidas económicas que reorganizarán los descuentos y manejo de tarifas en el marco del T-MEC
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, celebraron la reciente decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) que elimina aranceles y establece tarifas económicas para la exportación de autopartes mexicanas. Según el titular de Economía, estas nuevas medidas representan “un gran avance y condiciones más favorables” para México, así como la continuación de un entendimiento con el gobierno del presidente Donald Trump y el Departamento de Comercio, bajo la dirección del secretario Howard Lutnick.
“Ayer se publicaron instrucciones para las autoridades aduanales de Estados Unidos, donde se reitera que las autopartes de México, al igual que las de Canadá, están incluidas en nuestro tratado (T-MEC) y, por lo tanto, no están sujetas a aranceles. Serán consideradas como si fuesen de Estados Unidos”, explico Ebrard.
La presidenta Sheinbaum, en su intervención, destacó que la exención de aranceles se debe a la revisión de ciertas normativas establecidas en el Tratado México–Estados Unidos–Canadá (T-MEC), específicamente las conocidas como “reglas de origen”. Señaló que esto implica dar prioridad a productos fabricados en las tres naciones que forman parte del acuerdo económico.
“En el caso de vehículos y autopartes, se ha otorgado un trato preferencial a todo lo producido dentro del ámbito del tratado (T-MEC); en particular, las autopartes continuarán sin arancel, y esa es la situación actual”, enfatizó.
Sin embargo, la presidenta resaltó que los aranceles sobre el acero y el aluminio, materiales que han sido modificados de manera general por el presidente Trump, siguen vigentes.
Ebrard viaja a Washington semanalmente para negociar estos aranceles con Estados Unidos. En una nueva intervención, el secretario de Economía detalló cómo se han llevado a cabo encuentros semanales, a veces quincenales, entre los equipos de México y EE. UU. para abordar estos temas. Según el excanciller, el Gobierno de México ha seguido la directiva de “encontrar puntos de interés” que beneficien a ambas partes.
“Hemos estado planteando la integración que tiene México con Estados Unidos en el ámbito de la industria automotriz. Hemos trabajado juntos durante 35 años y, además, en 2019 firmamos un tratado que establece la necesidad de aumentar el contenido mexicano, estadounidense y canadiense en los vehículos fabricados en la región. Así, si antes producíamos una pieza pequeña, hoy fabricamos muchas más”, concluyó Ebrard.
Bajo esta premisa, el funcionario federal también abordó los diversos riesgos económicos que podrían enfrentar las autoridades estadounidenses al implementar un “doble arancel” en la industria automotriz. Según explicó, esta decisión podría tener un impacto severo en más de dos millones de empleos y en las exportaciones de autopartes, que están valoradas en 70 mil millones de dólares.
Por último, Ebrard subrayó que los diálogos y acuerdos con sus homólogos estadounidenses han alcanzado un “nivel de entendimiento y respeto” en la actualidad.
Con información de infobae.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Instagram: @dfmexiconews24