Popocatépetl hoy: volcán registró 17 emisiones este 6 de mayo

1
C

El volcán Popocatépetl ha registrado 17 exhalaciones en el último día, según el monitoreo diario realizado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Actualmente, el volcán, conocido también como Don Goyo, se encuentra en la fase amarilla 2, de acuerdo con el Semáforo de Alerta Volcánica del Cenapred y la UNAM.

Por lo tanto, se hace un llamado a la población para no acercarse al volcán, especialmente al cráter, debido al riesgo de caída de fragmentos balísticos. En caso de que se registren lluvias en el área del Popocatépetles fundamental mantenerse alejado de los fondos de las barrancas, dado el peligro que representan los flujos de lodo y escombros.

Las autoridades federales instan a la ciudadanía a desestimar rumores y a mantenerse informados a través de la información oficial que emite la Coordinación Nacional de Protección Civil, disponible en sus canales oficiales, como www. gob. mx/cenapred y en Twitter a través de la cuenta @CNPC_MX.

Además, el Cenapred proporciona los siguientes números telefónicos para que la comunidad pueda reportar emergencias relacionadas con la actividad volcánica: 800-713-4147 y 911.

Semáforo de Alerta Volcánica

El Cenapred y la UNAM utilizan el Semáforo de Alerta Volcánica para indicar el nivel de peligrosidad de un volcán activo como el PopocatépetlEste semáforo, al igual que cualquier otro, se compone de tres colores: verde, amarillo y rojo, que a continuación explicamos:

Verde

El color verde indica que todo se encuentra en normalidad. Este color tiene dos fases: en la fase 1, el volcán está en calma, mientras que en la fase 2, se presentan ligeras manifestaciones de actividad, como fumarolas y actividad sísmica esporádica.

Amarillo

El color amarillo denota un aumento en la actividad del volcán. Este color se divide en tres fases:

 Fase 1: Se observan manifestaciones claras de actividad, como sismicidad volcánica local frecuente, fumarolas o plumas de vapor de agua y gas, así como emisiones esporádicas y ligeras de ceniza.

 Fase 2: En esta fase, se incrementa la actividad volcánica, con explosiones esporádicas, una pluma continua de vapor y agua, caída de ceniza leve a moderada en las localidades cercanas, lanzamiento de fragmentos incandescentes y la posibilidad de flujos piroclásticos de corto alcance asociados a las explosiones, crecimiento y destrucción de domos de lava, así como flujos de lodo o de escombros de corto alcance.
Fase tres: En esta etapa, el volcán manifiesta una actividad explosiva de intensidad intermedia a alta. Se observan crecimientos rápidos de grandes domos que, lamentablemente, se destruyen durante explosiones violentas. Ademásse producen emanaciones persistentes de vapor de agua, gases y ceniza. Las explosiones aumentan en intensidad, lanzando fragmentos incandescentes, y existe el riesgo de flujos piroclásticos de alcance moderado, así como notables caídas de ceniza en comunidades cercanas.

Rojo

El color rojo indica un estado de alerta y la necesidad de estar preparado para la evacuación. Este nivel de riesgo se divide en dos fases:

Fase uno: En esta fase, el volcán demuestra una actividad explosiva que varía entre intermedia y alta. Las columnas de vapor y gas pueden alcanzar altitudes de varios kilómetros, y se producen lanzamientos de fragmentos incandescentes que caen sobre las laderas del volcán. Las poblaciones y ciudades ubicadas a distancia sufren caídas significativas de ceniza, así como el potencial de flujos piroclásticos y de lodo que podrían afectar a las comunidades cercanas.

Fase dos: En este nivelse observa una actividad explosiva de alta a extrema. Las columnas eruptivas alcanzan decenas de kilómetros de altura y su alcance es considerable. Se registran intensas caídas de ceniza, arena y fragmentos volcánicos que impactan poblaciones situadas a distancias aún mayores. Existe una alta probabilidad de derrumbes parciales del edificio volcánico, así como flujos piroclásticos y escombros masivos que podrían alcanzar áreas cercanas e intermedias, siendo capaces de causar grandes lahares con efectos devastadores y graves daños al entorno.

Con información de infobae.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Instagram: @dfmexiconews24